Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Obtención de bietanol a partir de la celulosa presente en cascarilla de arroz y aserrín de algarrobo

Dagnino, Eliana PaolaIcon ; Chamorro, Ester Ramona; Felissia, Fernando Esteban; Area, Maria CristinaIcon
Fecha de publicación: 10/2014
Editorial: Asociación Argentina de Energía Solar
Revista: Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente
ISSN: 2314-1433
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Química

Resumen

El bioetanol producido a partir de residuos agroindustriales es una alternativa muy interesante para diversificar la matriz energética Argentina. La cascarilla de arroz y el aserrín de algarrobo son residuos muy abundantes en la región del NEA y podrían ser aprovechados, utilizándolos como materia prima para la producción de bioetanol combustible. Por ello, el objetivo de este trabajo fue la obtención de bioetanol a partir de estos residuos lignocelulósicos a través de un proceso de pretratamiento ácido, seguido de hidrólisis enzimática y fermentación, evaluando la conveniencia de la primera etapa. El sólido pretratado de cascarilla de arroz presentó un 52,8% de glucanos, de los cuales se convirtieron el 55,7%, luego de la hidrólisis enzimática a las 72h y solo un 19,7% en cascarilla sin tratar. Para el caso del aserrín de algarrobo se encontró, luego del pretratamiento, un sólido con 51,2% de glucanos y a las 72h de hidrólisis enzimática se alcanzó un 41,5% de conversión en el material pretratado y solo un 9,6%, en el material original. Los rendimientos de la fermentación de los hidrolizados fueron aproximadamente del 100% en todos los casos.
Palabras clave: Bioetanol , Residuos Lignocelulósicos , Pretratamiento , Hidrólisis Enzimática , Fermentación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 106.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/30034
URL: http://www.asades.org.ar/Averma/Obtencion%20de%20bietanol%20a%20partir%20de%20la
URL: http://www.cricyt.edu.ar/asades/modulos/averma/trabajos/2014/2014-t006-a002.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Articulos(IMAM)
Articulos de INST.DE MATERIALES DE MISIONES
Citación
Dagnino, Eliana Paola; Chamorro, Ester Ramona; Felissia, Fernando Esteban; Area, Maria Cristina; Obtención de bietanol a partir de la celulosa presente en cascarilla de arroz y aserrín de algarrobo; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 18; 10-2014; 06.01 - 06.07
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES