Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acantilados que retroceden: El caso del Balneario Las Grutas (Río Negro)

Genchi, Sibila AndreaIcon ; Vitale, Alejandro JoséIcon ; Piccolo, Maria CintiaIcon ; Perillo, Gerardo Miguel E.Icon ; Carbone, Maria ElizabethIcon
Fecha de publicación: 11/2013
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca
Revista: Haciendo Ciencia y Tecnología
ISSN: 2346-9684
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

Los acantilados conforman una de las geoformas más habituales del ambiente costero, ocupando aproximadamente el 80 % de las costas del mundo. Muchos de los acantilados son notablemente activos, cuya estabilidad depende de varios factores, tales como las propiedades de la roca, las características climáticas del pasado y presente, los cambios en el nivel del mar, etc. La erosión del acantilado se produce principalmente por el efecto marino. La continua erosión provoca el retroceso de la geoforma, transformándose en un problema cuando es enfocado desde una perspectiva humana. Así, a lo largo de vastas costas urbanizadas del mundo, este proceso resulta en una progresiva desvalorización e incluso pérdida de las propiedades. Un ejemplo de costas acantiladas que muestran una clara tendencia erosiva se observa en la localidad turística de Las Grutas, provincia de Río Negro (Fig. 1). La localidad está bordeada por acantilados compuestos de rocas sedimentarias blandas y fácilmente erosionables que evidencian signos de erosión actual tales como grandes cavernas o grutas y bloques que se hallan frecuentemente caídos en su base. A lo largo de la costa se ubica una extensa plataforma de abrasión marina, es decir, una zona de erosión provocada por el oleaje, que constituye un remanente de los acantilados, siendo un indicio de cuánto han retrocedido en el tiempo.
Palabras clave: Acantilados , Las Grutas , Relevamiento Laser , Erosión Costera
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 3.370Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/2995
URL: https://haciendocyt.bahiablanca-conicet.gob.ar/v2/haciendo-cyt-no1/
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Articulos(IADO)
Articulos de INST.ARG.DE OCEANOGRAFIA (I)
Citación
Genchi, Sibila Andrea; Vitale, Alejandro José; Piccolo, Maria Cintia; Perillo, Gerardo Miguel E.; Carbone, Maria Elizabeth; Acantilados que retroceden: El caso del Balneario Las Grutas (Río Negro); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Bahía Blanca; Haciendo Ciencia y Tecnología; 1; 11-2013; 12-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES