Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20

Pascual, Cecilia MaríaIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Bifurcaciones Sociedad Ltda.
Revista: Bifurcaciones
ISSN: 0718-1132
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
El presente ensayo analiza dos novelas situadas en territorios de segregación en el siglo XX en Argentina. "Villa Miseria también es América" y "Las colinas del hambre" son interrogadas con la idea de que se trata de dos arquetipos en las maneras de construir significantes y estrategias de visibilización. Se busca comprender y poner de manifiesto la construcción de imágenes llevada adelante por estas novelas para nombrar y significar la configuración de espacios de relegación. El propósito es definir los términos intervinientes en la fragua de una imagen que luego se cristalizó y comenzó a operar como imaginario urbano. El imaginario, que en la actualidad está vinculado a las villas o territorios de segregación, está alimentado por una serie de imágenes históricamente fraguadas que incluso adquirieron, según el momento, características prácticas y materialidades identificables en la trama urbana
 
This essay analyzes two novels about segregated areas in the twentieth century in Argentina. "Villa Miseria también es América" and "Las colinas del hambre" are interrogated with the idea that there are two archetypes in the villa miseria's images. It seeks to understand and demonstrate the construction of images carried out by these novels to name and signify the configuration of relegation spaces. The purpose is to define the terms involved in the forging of an image which is then crystallized and began to operate as urban imaginary. The imaginary, which is currently linked to the villages or territories of segregation, is powered by a series of images acquired, historically forged even as far materiality identifiable characteristics and practices in the urban space
 
Palabras clave: Argentina , Ciudad , Villa Miseria , Imaginario Urbano , Imágenes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 225.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/29839
URL: http://www.bifurcaciones.cl/2013/12/la-villa-y-los-territorios-discursivos-de-la
Colecciones
Articulos (ISHIR)
Articulos de INVESTIGACIONES SOCIO-HISTORICAS REGIONALES
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Pascual, Cecilia María; La villa y los territorios discursivos de la exclusión. Imágenes sobre asentamientos irregulares en la argentina del siglo 20; Bifurcaciones Sociedad Ltda.; Bifurcaciones; 1; 015; 1-2014; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES