Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista

Acha, José OmarIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains
Revista: Nuevo Mundo Mundos Nuevos
ISSN: 1626-0252
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este estudio muestra la relevancia de las prácticas epistolares para la constitución del enlace entre cultura popular e identificación populista en la política argentina de mediados del siglo XX. La escritura de las cartas de amor indican el desarrollo de un saber comunicativo ampliamente difundido -pero siempre en reconstrucción- donde se advierte las construcciones del yo (o mejor, del sí mismo) que fue un supuesto esencial para la difusión de formas de identificación peronista. En efecto, como para la experiencia cotidiana, también para el caso peronista la difusión de cartas de amor fueron cruciales para la estructuración de relaciones de demanda, afecto e identificación esencial para la legitimación del régimen peronista y la perduración de su mitología sentimental.
 
Este estudio muestra la relevancia de las prácticas epistolares para la constitución del enlace entre cultura popular e identificación populista en la política argentina de mediados del siglo XX. La escritura de las cartas de amor indican el desarrollo de un saber comunicativo ampliamente difundido -pero siempre en reconstrucción- donde se advierte las construcciones del yo (o mejor, del sí mismo) que fue un supuesto cultural para la difusión de formas de identificación peronista. En efecto, como para la experiencia cotidiana, también para el caso peronista la difusión de cartas de amor fueron funcionales para la estructuración popular de relaciones de demanda, afecto e identificación esencial para la legitimación del régimen peronista y la perduración de su mitología sentimental.
 
Palabras clave: Peronismo , Historia Cultural , Cartas de Amor , Cultura Popular , Populismo , Subjetividad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 171.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/29382
URL: http://nuevomundo.revues.org/document12272.html
DOI: http://dx.doi.org/10.1080/14701847.2017.1385219
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Acha, José Omar; Cartas de amor en la Argentina peronista: construcciones epistolares del sí mismo, del sentimiento y del lazo político populista; École des Hautes Études en Sciences Sociales. Centre de Recherches sur les Mondes Américains; Nuevo Mundo Mundos Nuevos; 8; 12-2017; 1-14
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES