Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”

Castro, Martín OmarIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política
Revista: Programa Interuniversitario de Historia Política
ISSN: 2469-0740
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Esta presentación propone algunos comentarios a los trabajos presentados por Diego Mauro y María José Valdez al foro "Los costos de la política". El detallado ensayo de Diego Mauro explora a través de vívidas reconstrucciones la obtención y distribución de recursos económicos generados en actividades clandestinas (el juego, el curanderismo y la prostitución) o en la aplicación arbitraria de herramientas administrativas locales o provinciales (cobro irregular de multas o directamente "coimas") hacia la financiación de las agrupaciones partidarias. El trabajo logra describir una variedad de formas de financiamiento político de la política electoral – expresadas sobre todo a nivel local– que se producen de manera independiente de lo que, desde la ciencia política, nos dice Diego Mauro, se ha dado en llamar "sistema de financiamiento político". Con respecto al ensayo de María José Valdez este propone, como el título del trabajo advierte, algunas hipótesis referidas a las formas y mecanismos de financiamiento del Partido Radical en dos campañas electorales de la ciudad de Buenos Aires a finales de la década de 1920. Organizado en torno a dos ejes (las transformaciones en las modalidades del proselitismo político y sus implicancias para el financiamiento político), la primera sección del trabajo se dedica a estudiar las prácticas políticas en tiempos de campaña electoral a la luz de los cambios que se pueden percibir en las modalidades de propaganda política (de los asados con cuero y payadas al uso de la radio y las funciones cinematográficas); la segunda parte del trabajo plantea la cuestión del financiamiento de las campañas a partir de la constatación de la escasez de fuentes disponibles para su análisis.
Palabras clave: Financiamiento , Politica , Partidos , Organizacion
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 43.35Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/29291
URL: http://historiapolitica.com/datos/foros/foro_costospolitica_mauro1.pdf
Colecciones
Articulos(INSTITUTO "DR. E.RAVIGNANI")
Articulos de INST. DE HISTORIA ARGENTINA Y AMERICANA "DR. EMILIO RAVIGNANI"
Citación
Castro, Martín Omar; Comentarios a “Tramas subterráneas y financiamiento político. Santa Fe en la década de 1920”; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Programa Interuniversitario de Historia Política; Programa Interuniversitario de Historia Política; 12-2013; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES