Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La profesión militar en los estudios sobre fuerzas armadas y sociedad: lecturas, interpretaciones y usos desde la Argentina actual

Título: The military profession in the armed forces and society studies: readings, interpretations and applications from the current Argentina
Soprano Manzo, Germán FlavioIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Cuadernos de Marte
ISSN: 1852-9879
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En este artículo nos proponemos analizar la construcción de un progra- ma interuniversitario en los Estados Unidos que desde 1960 se interesó en el estudio de las relaciones civiles-militares y de la profesión militar. Dicho programa intelectual fue expresivo (si bien no en forma exclusiva) del desarrollo teórico y empírico de la sociología norteamericana y se comprometió con el estudio de la denominada sociología militar o de las relaciones fuerzas armadas y sociedad, teniendo por referencia el liderazgo académico y obra del sociólogo Morris Janowitz. Nos proponemos identificar temas, enfoques, métodos y resultados sustantivos enfatizados por este programa, así como los liderazgos y diseños institucionales asociados a los mismos. Consideramos, pues, que un mejor conocimiento de esta experiencia académica nos ayudará a estimular renovadas investigaciones empíricas que tengan por objeto a los militares como grupo socio-profesional, dando cuenta a la vez de las características socio-culturales que comparten con otros actores del Estado y la sociedad en Argentina, así como de aquellas que los singularizan.
 
In this article we intend to analyze the construction of an interuniversity program in the United States that, since 1960, became interested in the study of civil-military relations and the military profession. This intellectual program was very expressive (although not in an exclusive way) of the theoretical and empirical development of American Sociology and undertook with the study of so-called military sociology or relations between armed forces and society, taking for reference the academic leadership and work of the sociologist Morris Janowitz. We intend to identify topics, approaches, methods and substantive results emphasized by this program, as well as leadership and institutional designs associated with them. We consider, therefore, that a better understanding of this academic experience help us to stimulate a renewed empirical investigations about militaries as socioprofessional group, and research at the same time the socio-cultural characteristics that they share with other actors of the state and society in Argentina, as well as those that singles them.
 
Palabras clave: Profesión Militar , Fuerzas Armadas y Sociedad , Estados Unidos , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 377.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28847
URL: http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuadernosdemarte/article/view/57
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6114267
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Soprano Manzo, Germán Flavio; La profesión militar en los estudios sobre fuerzas armadas y sociedad: lecturas, interpretaciones y usos desde la Argentina actual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Cuadernos de Marte; 5; 12-2013; 63-97
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES