Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial

Crivelli, Eduardo AdrianIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades
Revista: Tefros
ISSN: 1669-726X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Con el objeto de evitar que los indígenas incursionaran en las estancias que rodeaban a la ciudad de Buenos Aires, el gobierno colonial intentó varias estrategias: mantener una “tierra de nadie”, o zona de amortiguación, entre el río Salado y las sierras del Tandil; concentrar a los aborígenes en reducciones; hacer alianzas con ciertos caciques o confederaciones tribales, que bien podían elegir libremente su localización o debían formar una barrera a lo largo de las sierras del Tandil; y materializar con fuertes una línea militar a lo largo del río Salado. En tanto esta última solución persistió durante muchos años, las anteriores fueron meramente oportunistas y no la expresión de planes a largo plazo. Se discuten varios obstáculos que se oponían a la ocupación hispano-criolla de las pampas, un proceso que tomó más de tres siglos
 
In order to prevent Indian raiding into the estancias (ranches) surrounding Buenos Aires, the Colonial government tried several strategies: maintaining a “no man’s land”, or buffer zone, between the Salado river and the Tandil range; concentrating the aborigines in reductions; closing alliances with certain chiefs or tribal confederations, which either would choose freely their location or were expected to form a barrier along the Tandil range; and materializing with forts a military line bordering the Salado river. While the last solution lasted for many years, the former ones were just opportunistic. Some considerations are made concerning the functioning of both the Indian and the military frontier
 
Palabras clave: Araucanía , Pampas , Frontera , Diplomacia , Guerra
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 428.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28839
URL: http://www.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/tefros/article/view/267
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Crivelli, Eduardo Adrian; Pactando con el enemigo: la doble frontera de Buenos Aires con las tribus hostiles en el período colonial; Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Humanidades; Tefros; 11; 1; 12-2013; 1-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES