Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

“La Brasa”, un “precipitado del ambiente”. Leer, escribir, publicar, entre la provincia y el pago

Martinez, Ana TeresaIcon
Fecha de publicación: 11/2013
Editorial: Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas
Revista: Politicas de la Memoria
ISSN: 1668-4885
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

 
La Asociación Cultural La Brasa comenzó a reunirse en 1925 en Santiago del Estero, organizó conferencias y sesiones de lectura, y en 1927 emprendió la tarea de publicar un Periódico de artes y letras que se sostuvo hasta 1928, publicándose ocho números. El primero cerraba con una reflexión titulada Motivos de arranque. En ella se decía que el emprendimiento no respondía a "un acto de inspiración arbitraria", sino a "un precipitado capital y propio del ambiente". El trabajo rastrea los indicios que le permiten comprender de qué se trataba este "precipitado" que parecía producir por sí mismo una revista cultural y un movimiento con tintes de vanguardia en una provincia con el 66% de analfabetismo y cuya capital tenía por entonces unos 23.000 habitantes.
 
The Cultural Association La Brasa began to meet in 1925 in Santiago del Estero, Argentina. It organized conferences and reading sessions, and in 1927 undertook the task of publishing a newspaper of arts and letters that could be held until 1928, eight numbers were published. The first, closed with a reflection entitled Reasons for starting. It said that the endeavor did not respond to "an act of arbitrary inspiration", but to "a precipitate of the environment". This paper follow the indications to understand the meaning of this "precipitated", that seemed to produce by itself a cultural magazine and a vanguard movement in a province with the 66% of illiteracy and whose capital was then about 23,000 inhabitants.
 
Palabras clave: Vanguardias Periféricas , Santiago del Estero , Asociación La Brasa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.361Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28805
URL: http://www.cedinci.org/PDF/PM/PM_14%20compilada.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Martinez, Ana Teresa; “La Brasa”, un “precipitado del ambiente”. Leer, escribir, publicar, entre la provincia y el pago; Universidad Nacional de San Martín. Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas; Politicas de la Memoria; 14; 11-2013; 110-117
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES