Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La diversidad religiosa entre las certezas del paradigma del monopolio

Ludueña, Gustavo AndresIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Diego Escolar
Revista: Corpus
ISSN: 1853-8037
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

De acuerdo con la encuesta más reciente realizada a nivel nacional (Mallimaci, 2008), una amplia mayoría de las personas consultadas declara creer en dios (91.1%), y sólo una pequeña minoría (4.9%) se inclina por la negativa. ¿Pero en qué dios cree esta gente? O, dicho de otro modo, ¿hacia qué religiones convergen sus voluntades cosmológicas? En el mismo estudio, basado en una muestra de 2.403 casos, se afirma que católicos y evangélicos convocan el segmento más extenso de creyentes con el 76.5% y 9% respectivamente; en tanto que un 11.3% se define como ateo, agnóstico o no pertenece a ninguna religión. Además, el trabajo sostiene que la conducta ritual no acompaña los porcentajes relevados, al menos, para el caso católico. Si consideramos que la participación en los ritos sancionados por las instituciones religiosas es una de las principales instancias de vinculación formal con ellas –y, como se supone, con dios a través de su mediación–, el catolicismo muestra que un 61.1% se relaciona con dios “por su propia cuenta”. Más precisamente, un 75.9% declara concurrir poco o nunca a los ámbitos de culto, mientras solo un 23.8% lo hace con mucha frecuencia y, en el otro extremo, un 26.8% nunca asiste. No planteo formular una interpretación de estos datos, ya que otros se han venido encargando de ello. Más bien, me interesan las interpretaciones que hacemos de los mismos y, en especial, los supuestos epistemológicos subyacentes que las orientan. Premisas que, digamos, guían los lineamientos principales para la construcción de un discurso académico autorizado sobre la religión en nuestro país. El artículo, entonces, pretende ser una invitación a reflexionar desde otro lugar estas cuestiones para abandonar, provisoriamente, la seguridad de verdades asumidas respecto a cómo opera lo que en las últimas décadas definimos inobjetablemente como “campo religioso”
Palabras clave: Diversidad Religiosa , Monopolio , Catolicismo , Pluralismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 142.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28781
URL: http://corpusarchivos.revues.org/580
DOI: http://dx.doi.org/10.4000/corpusarchivos.580
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ludueña, Gustavo Andres; La diversidad religiosa entre las certezas del paradigma del monopolio ; Diego Escolar; Corpus; 3; 2; 12-2013; 1-6
Compartir
Altmétricas
 
Estadísticas
Visualizaciones: 106
Descargas: 87

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

Ministerio
https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES