Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una aproximación psicosocial a las re-emergencias de los pueblos originarios como realidad social en Argentina. Un desafío para el siglo XXI

Título: A psycho-social approach to the re-emergences of native people as a social reality in Argentina. A challenge for the twenty-first century
Petit, LucreciaIcon ; Ferrari, Liliana
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Univeristat Autònoma de Barcelona
Revista: Quaderns de Psicologia
ISSN: 0211-3481
e-ISSN: 2014-4520
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
Presentamos un abordaje ante las situaciones y problemáticas actuales de los Pueblos Originarios en Argentina, desde una aproximación psicosocial. En un primer apartado ubicamos algunos casos de comunidades indígenas —sobre todo de Patagonia y Noroeste/Noreste— para dar cuenta de las realidades que viven desde las últimas décadas. En un segundo apartado mencionamos algunos antecedentes de la Psicología en el estudio de Pueblos Originarios, dando cuenta de un espacio de vacancia poco abordado, pero a la vez incluimos un trabajo que analiza desde la Psicología Social Comunitaria las identidades, memorias y saberes en una comunidad mapuche. Por último, compartimos algunas reflexiones éticas y políticas para repensar las implicancias en la relación con grupos y comunidades indígenas.
 
We present an approach to situations and current issues of Indigenous Peoples in Argentina, from a psycho-social perspective. In the first section we located some cases, especially indigenous communities of Patagonia and North regions- to account for the realities experienced since the last decades. In the second section we mention some points of the recient history of psychology in the study of indigenous communities, realizing space vacancy little attention, but also include a work that analyzes from the Community Social Psychology the constructions of identities, memories and knowledge in a mapuche community. Finally, we share some reflections to rethink the ethical and political implications in relation to indigenous groups and communities.
 
Palabras clave: Comunidades Indígenas , Psicología , Abordaje Social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 394.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28736
URL: http://www.quadernsdepsicologia.cat/article/view/1152
DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/qpsicologia.1152
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Petit, Lucrecia; Ferrari, Liliana; Una aproximación psicosocial a las re-emergencias de los pueblos originarios como realidad social en Argentina. Un desafío para el siglo XXI; Univeristat Autònoma de Barcelona; Quaderns de Psicologia; 15; 2; 12-2013; 23-37
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES