Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La política y la experiencia de la historia

Título: Politics and History experience
Eiff, Leonardo DanielIcon
Fecha de publicación: 11/2013
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Anacronismo e Irrupción
ISSN: 2250-4982
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
¿Cómo pensar la historia más allá de la tradición hegeliano-marxista y al mismo tiempo contra la perspectiva contingencialista? El presente artículo buscará responder a esta pregunta a través de un recorrido por la obra de Merleau-Ponty, focalizando en la imbricación entre lo político y lo histórico a partir de una filosofía de la carne y una teoría política de la acción. Para ello, intentaremos enhebrar el hilo conceptual que dibuja la relación entre lo histórico y lo político a partir de la lectura merleau-pontyana de Max Weber y Georg Lukács, porque sólo a través de ella podremos entrever el surco que trazó Merleau-Ponty a fin de eludir las trampas del materialismo histórico (sin necesidad de renunciar a Marx), los restos dispersos del hegelianismo y, en suma, la idea de Historia como teología secularizada. En síntesis: la intelección de ese surco que cruza lo político con la experiencia de la historia será el objetivo central del presente artículo.
 
How to think History beyond Marxist tradition and at the same time against contingency perspective? This article will attempt to answer this question focusing on Merleau-Ponty’s work; particularly, on the overlap between the political and the historical, as regarded by a Philosophy of “Flesh” and a Political Theory of action. For this, we will follow the conceptual thread that draws the relationship between the historical and political from merleau-pontian reading of Max Weber and Georg Lukacs, because it is only through it that can we glimpse the furrow delineated by Merleau-Ponty to avoid the pitfalls of historical materialism (without having to renounce to Marx), the scattered remnants of hegelianism and the idea of History as secularized theology. In synthesis: the intelección of this groove that crosses the political with the experience of the history will be the central aim of the present article.
 
Palabras clave: Experiencia , Praxis , Política , Historia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 323.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28705
URL: http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/anacronismo/article/view/1057
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Eiff, Leonardo Daniel; La política y la experiencia de la historia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Anacronismo e Irrupción; 3; 5; 11-2013; 209-245
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES