Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit

Comini, Nicolás MatíasIcon ; Frenkel, AlejandroIcon
Fecha de publicación: 04/2017
Editorial: Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales
Revista: Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Caribe
ISSN: 1317-0953
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

Como ha sucedido en otros momentos de su historia, la integración en América Latina se encuentra actualmente en una nueva encrucijada. En los últimos tiempos se ha incrementado el número de voces provenientes de círculos académicos, periodísticos y gubernamentales que denuncian el estado crítico por el que atraviesan los bloques regionales en el sur del continente americano. No es nuestro propósito, con este trabajo, discutir esas afirmaciones. De hecho, parte de lo que pretendemos exponer aquí refleja también la difícil coyuntura por la que transita la región en materia de integración. Lo que nos proponemos en este artículo es intentar desarrollar, desde una mirada alternativa, algunos de los factores que subyacen a esta desaceleración y profundización de la bilateralización de la integración en América Latina, haciendo especial foco en el proyecto regional nacido formalmente el 23 de mayo del año 2008: la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). En base a esto, aquí sostenemos que en estos últimos tiempos ha tenido lugar una serie de movimientos, factores y dinámicas que impactaron sobre el proceso de integración latinoamericano, reconfigurando tres variables articuladoras del esquema unasurista: con quiénes integrarse; cómo hacerlo y para qué avanzar en un marco de regionalización. Mientras que algunos de estos movimientos y factores son de carácter exógeno; otros se explican, más bien, a partir de dinámicas que se fueron sucediendo al interior de la propia región. Así, entre los primeros identificamos al proceso de “resoberanización” de la política internacional, cuya más reciente expresión se encuentra en salida del Reino Unido de la Unión Europea –proceso popularizado como “Brexit”- y en la llegada de Donald J. Trump a la presidencia de los Estados Unidos.
Palabras clave: Integración Regional , Unasur , Brexit , Donald Trump
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.204Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28691
URL: http://www.cries.org/wp-content/uploads/2017/04/anuario-2016.pdf
Colecciones
Articulos(CEIL)
Articulos de CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIONES LABORALES
Citación
Comini, Nicolás Matías; Frenkel, Alejandro; Unasur : De proyecto refundacional al fantasma del Sudamexit; Coordinadora Regional de Investigaciones Económicas y Sociales; Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Caribe; 13; 4-2017; 181-207
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES