Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Corriente de Malvinas: múltiples ramas y frentes oceanográficos en el Mar Patagónico

Franco, Barbara CristieIcon ; Piola, Alberto RicardoIcon ; Rivas, Andres LujanIcon ; Palma, Elbio DanielIcon
Fecha de publicación: 01/2009
Editorial: Asociación Civil Ciencia Hoy
Revista: Ciencia Hoy
ISSN: 1666-5171
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

La plataforma continental patagónica es una extensa planicie sumergida, de escaso relieve, que termina en un talud. Este es un declive del fondo marino, por el que la profundidad aumenta de entre unos cien a doscientos metros hasta varios miles de metros en algunas decenas de kilómetros. El borde exterior de esa plataforma, donde comienza el talud, está a entre 400 y 500 kilómetros de la costa, según la latitud; y en coincidencia con ese borde, la superficie del mar se caracteriza por una abundante concentración de fitoplancton, que es la base de la cadena alimentaria (o cadena trófica) marina. Es una zona del mar con muy rica diversidad biológica y ecológica, lo que incluye pesquerías de importancia económica regional. El borde en cuestión marca la transición entre las aguas relativamente cálidas y poco salinas encontradas sobre la plataforma, y las aguas frías y de mayor salinidad de la corriente de Malvinas. Diversos organismos marinos, desde invertebrados o peces que habitan el fondo (o especies bentónicas) hasta otros peces, aves y los elefantes marinos australes (Mirounga leonina) están asociados con esa zona de transición. Zonas de ese tipo se llaman también frentes o sistemas frontales. Los seres vivientes que habitan en ellos adaptan sus ciclos vitales a la dinámica de tales sistemas, la cual facilita la retención y agregación del plancton. Por esta razón, los organismos mayores, con capacidad de desplazamiento, también se benefician con la existencia de esas áreas, en las que, en consecuencia, suele haber alta concentración de organismos marinos de diversos niveles tróficos.
Palabras clave: Corriente de Malvinas , Frentes Oceánicos , Plataforma Patagónica , Mar Argentino
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 450.2Kb
Formato: PDF
Descripción: Acceso abierto con autorización escrita de la Asociación Civil Ciencia Hoy para CONICET Digital
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28686
URL: http://www.cienciahoy.org.ar/ch/ln/hoy114/CorrienteMalvinas.pdf
Colecciones
Articulos(IADO)
Articulos de INST.ARG.DE OCEANOGRAFIA (I)
Citación
Franco, Barbara Cristie; Piola, Alberto Ricardo; Rivas, Andres Lujan; Palma, Elbio Daniel; La Corriente de Malvinas: múltiples ramas y frentes oceanográficos en el Mar Patagónico; Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 19; 114; 1-2009; 27-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES