Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desde la vulnerabilidad a la movilidad social, con una mirada decolonial

Molinatti, FlorenciaIcon ; Gonzalez, Leandro MarianoIcon ; Ortecho, Mariana JesusIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados
Revista: Estudios
ISSN: 0328-185X
e-ISSN: 1852-1568
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El objetivo principal de este artículo es reseñar la trayectoria tanto formativa como de investigación de campo del Programa de Vulnerabilidad Social del Centro de Estudios Avanzados en los últimos años. Este recorrido comienza con la reseña de la noción de vulnerabilidad social en América Latina, la cual actuó como disparador de un conjunto de planeamientos epistemológicos, teóricos y metodológicos que impulsaron al equipo de investigación a trabajar con otro concepto mucho más concreto para ilustrar las condiciones dinámicas de vida de la población en pequeñas áreas barriales, el de movilidad social. Asimismo, se incorpora el enfoque decolonial, el cual implica un desafío no sólo intelectual sino propiamente personal que requiere romper y refundar nuestras pre-concepciones(en relación a lo que consideramos bienestar económico, social y cultural), que frecuentemente resultan simplificadoras y tipificadoras. Esta reflexión motivó a los miembros del programa a indagar empíricamente en qué medida y modalidad las personas experimentanla movilidad social, prestando especial atención a sus propias percepciones.
 
The principal aim of this paper is to review the path so much formative as of field investigation of the Program of Social Vulnerability of the Center for Advanced Studies in the last years. This tour begins with a review of the notion of social vulnerability in Latin America, which operated on trigger of a set of epistemological, theoretical and methodological approach that stimulated the research team to work with another much more concrete concept to illustrate the dynamic conditions of life of population in small neighborhood areas, the notion of social mobility. Likewise, we incorporated the decolonial approach, which implies a challenge not only intellectually but properly personally that require to break and to re-found our pre-conceptions (relative to what we consider economic, social and cultural well-being). This reflection motivated to program’s members to investigating empirically to what extent and how persons experience the social mobility, paying special attention to their own perceptions.
 
Palabras clave: Vulnerabilidad Social , Movilidad Social , Enfoque Decolonial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
 
Tamaño: 82.96Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/2860
URL: http://ref.scielo.org/tdx5qm
URL: http://revistas.unc.edu.ar/index.php/restudios/article/view/7402/8494
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Molinatti, Florencia; Gonzalez, Leandro Mariano; Ortecho, Mariana Jesus; Desde la vulnerabilidad a la movilidad social, con una mirada decolonial; Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Estudios Avanzados; Estudios; 30; 12-2013; 177-196
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES