Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidad

Varsky, CarolinaIcon ; Balardini, Lorena SoledadIcon
Fecha de publicación: 11/2013
Editorial: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica
Revista: Derechos Humanos - Infojus
ISSN: 2346-870X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

La Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP) es, sin lugar a dudas, un hito en materia de rendición de cuentas por crímenes de lesa humanidad a nivel nacional e internacional. Su impacto en la construcción de la primera verdad ofcial sobre la represión sin precedentes llevada adelante por la dictadura militar que usurpó el poder en Argentina entre 1976 y 1983 se ha evaluado tanto a nivel político como desde la academia. Se ha discutido ampliamente también en estos ámbitos el apoyo y/o las críticas efectuadas por las organizaciones de derechos humanos y distintos actores sociales de la época. Poco se ha dicho, no obstante, de la influencia de las formas de producción de información de las organizaciones en la metodología implementada por la Comisión. Treinta años después, el legado de la CONADEP genera interrogantes diversos, con un foco en la actualización de esa verdad a lo largo de los años, y el fuerte impacto que en esto han tenido los juicios por delitos de lesa humanidad que desde los inicios del siglo XXI tramitan en forma ininterrumpida en todo el país. Esos juicios, sumados a las acciones constantes de agencias estatales y organizaciones de la sociedad civil para encauzarlos y mejorar su desarrollo, ha sido un campo de posibilidad para ampliar el espectro de los hechos juzgados. En relación con esto, la pregunta central que guiará este trabajo remite a cuál es el aporte de estos juicios en la construcción de verdad sobre nuestro pasado dictatorial. Con esto en mente, abordaremos tres temas que nos permiten preguntarnos por esta actualización de aquella primera verdad ofcial, y que surgen con fuerza a partir del testimonio en los juicios penales: 1. La militancia política: opacada en los años ochenta, la fliación política de las víctimas surge con fuerza en los testimonios actuales. 2. La violencia sexual y otros crímenes vinculados al género: a diferencia de la etapa de la transición, donde se hablaba de una víctima universal cuyos derechos humanos habían sido vulnerados, en esta nueva etapa surgen las particularidades de las vivencias de varones y mujeres en los centros clandestinos de detención, con una importante presencia de testimonios que dan cuenta de la violencia sexual como otra de las tácticas represivas. 3. La idea de una dictadura militar fue matizándose con el avance de los juicios para comenzar a incluir la responsabilidad y complicidad de civiles en los crí- menes. En los últimos años, se ha comenzado a investigar el rol jugado por funcionarios judiciales y empresarios en sostener e integrar la maquinaria represiva del régimen militar. Finalmente, realizaremos algunas reflexiones sobre el acervo CONADEP y su impacto en el proceso actual de producción de verdad, por la inminente necesidad de ahondar en los datos de las víctimas. Concretamente nos referiremos a la acción del Archivo Nacional de la Memoria, responsable de los archivos de la Comisión y al Registro Unifcado de Víctimas del Terrorismo de Estado y a los problemas en la producción de información.
Palabras clave: Conadep , Juicios de Lesa Humanidad , Verdad , Testimonios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 162.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28580
URL: http://www.saij.gob.ar/doctrina/dacf140094-varsky-actualizacion_verdad_30_anos.h
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Varsky, Carolina; Balardini, Lorena Soledad; La “actualización” de la verdad a 30 años de CONADEP El impacto de los juicios por crímenes de lesa humanidad; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Dirección Nacional del Sistema Argentino de Información Jurídica; Derechos Humanos - Infojus; 2; 4; 11-2013; 27-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES