Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina

Título: Airborne pollen report during the spring season in the San Salvador de Jujuy city, Argentina
Torres, Gonzalo RománIcon ; Flores, Fabio FernandoIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia
Revista: Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales
ISSN: 1514-5158
e-ISSN: 1853-0400
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
Se estudió el contenido polínico atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy con el objetivo de elaborar un registro de la composición cualitativa, describir la variación porcentual semanal de polen captado y evaluar la representatividad de la flora nativa y presencia de polen alergógeno. El monitoreo se llevó a cabo con un captador gravimétrico tipo Durham, con frecuencia semanal de recambio de las muestras. Se identificaron 36 tipos polínicos de los cuales 17 pertenecen a la vegetación exótica, 14 a la vegetación nativa de Yungas y 5 de origen indefinido. El reporte muestra que, durante todo el periodo muestreado, la composición polínica atmosférica está influenciada tanto por la vegetación urbana, como por el aporte significativo de vegetación arbórea procedente del bosque nativo de Yungas, representados por Alnus acuminata, Juglans australis, Celtis sp., Anadenanthera colubrina, entre otros, mientras que para fines de la estación, predomina el polen herbáceo de Amaranthaceae-Chenopodiaceae y Urticaceae. Del total de tipos polínicos registrados, se identifican 16 con reconocido potencial alergógeno, pertenecientes a especies exóticas presentes en el arbolado urbano, como Morus sp., Cupressus sp., Populus sp., Platanus acerifolia, entre otros, y Celtis sp. de la flora nativa. Los resultados obtenidos representan los primeros estudios aeropalinológicos para la ciudad de San Salvador de Jujuy.
 
We studied the airborne pollen content during the spring of 2007 in the San Salvador de Jujuy city with the aim to record the qualitative composition, describe the weekly percentual variation of capture pollen, and the evaluation of the representativity of the regional native flora and presence of allergenic pollen. The sampling was carried out with a gravimetric Durham trap, with a weekly change of the samples. We identified 36 pollen types of which 17 belong to the exotic vegetation, 14 to the native vegetation from the Yungas forest and 5 of indefinite origin. The report shows that, during the sampled period, the airborne pollen content is influenced by the urban vegetation as also the significant contribution of arboreal plants from the native Yungas forest, such as Alnus acuminata, Juglans australis, Celtis sp., Anadenanthera colubrina, among others, while at the end of season the herbaceous pollen are predominant, mainly Amaranthaceae-Chenopodiaceae and Urticaceae. Of the total of pollen types registered, 16 are identified to have allergenic potential; they belong to exotic species present in the urban trees, such as Morus sp., Cupressus sp., Populus sp., Platanus acerifolia, among others, and Celtis sp. of the native flora. The obtained result represents the first aeropalynological study for the San Salvador de Jujuy city.
 
Palabras clave: Aeropalinología , Captador Durham , Primavera , Jujuy-Noroeste Argentino.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.232Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28477
URL: http://www.macn.secyt.gov.ar/investigacion/publicaciones/revista/rns_vol15-2.php
URL: http://ref.scielo.org/846253
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Torres, Gonzalo Román; Flores, Fabio Fernando; Reporte de polen atmosférico durante la estación primaveral de 2007 en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Argentina; Museo Argentino de Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia; Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales; 15; 2; 12-2013; 175-182
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES