Artículo
La pregunta que guía el artículo es qué reflexión teórico-política se puede hacer a partir de la disputa por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisuales en la Argentina y, en ese sentido, cómo pensar el lugar de los medios de comunicación en los contextos de gobiernos populistas latinoamericanos. Para poder dar algunas respuestas se hace un recorrido teórico al tiempo que una contextualización política para señalar que el lugar de la opinión pública y los medios de comunicación aún continúa hegemonizado por el discurso liberal y propone pasar a pensarlos como espacios no neutrales atravesados por antagonismos. The question that guides this article is what kind of theoretical and political reflection can be made regarding the Law of Audiovisual Communication Servicespassed in 2010 by the Congress of the Nation of the Argentine Republic and how to think the place of mass-media in the context of the Latin American populist governments. To achieve an answer a revision of theoretical categories is presented as long as a political contextualization, to focus on the place occupied by the Media, and proposes to leave the classical theses of liberalism aside which -despite the extensive criticism- continue hegemonizing the discursive space, so that we may start considering public opinion sphere as a non-neutral space, cross-cut with antagonisms.
Gobiernos populistas, medios de comunicación y antagonismos. Una reflexión teórico-política
Fecha de publicación:
06/2013
Editorial:
Fundación Casa del Pueblo
Revista:
Debates y Combates
ISSN:
2250-4044
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Gobiernos Populistas
,
Medios de Comunicación
,
Opinión Pública
,
Antagonismo
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Biglieri, Paula Andrea; Perelló, Gloria; Gobiernos populistas, medios de comunicación y antagonismos. Una reflexión teórico-política; Fundación Casa del Pueblo; Debates y Combates; 5; 6-2013; 95-112
Compartir