Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009)

Verardi, Malena PaulaIcon
Fecha de publicación: 10/2013
Editorial: Generalitat Valenciana
Revista: Archivos de la Filmoteca
ISSN: 0214-6606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

El presente trabajo analiza la construcción y representación de la temporalidad en el segundo largometraje del realizador Mariano Donoso (Tekton, 2009). Se trata de un filme que aborda la construcción de un edificio gubernamental situado en la provincia argentina de San Juan, una obra iniciada a comienzos de la década de 1970, abandonada luego durante más de treinta años y retomada en 2006. La historia del edificio, su pasado y su presente, se entrelaza con otras historias y otras temporalidades, como la biografía del propio director del filme, como la historia de la provincia de San Juan, de la cual el mismo es oriundo. Pero, además, el relato de la reconstrucción es abordado desde el punto de vista de un espectador frente a la pantalla. Así, Tekton constituye, también, una reflexión sobre los vínculos entre la mirada y la imagen, sobre el cine y su historia. De este modo, el objetivo del artículo consiste en examinar los recursos y procedimientos utilizados por el relato en relación con la construcción de las diversas temporalidades que lo atraviesan. Para ello, se analiza la estructura narrativa de la película, que se organiza en función de un contrapunto entre la banda de sonido y la banda de imagen, constituyéndose una suerte de “poema sinfónico visual” en el cual la voz humana y los diálogos entre personajes se encuentran prácticamente ausentes. El efecto resultante es un texto cuya hibridez discursiva genera numerosas posibilidades reflexivas y en el cual la noción de relato se posiciona como eje de la interpretación del tiempo y la historia.
Palabras clave: Historia , Historia del Cine , Temporalidad , Documental
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 100.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28310
URL: http://www.archivosdelafilmoteca.com/index.php/archivos/article/view/469
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Verardi, Malena Paula; Los relatos y los días. A propósito de Tekton (Donoso, 2009); Generalitat Valenciana; Archivos de la Filmoteca; 72; 10-2013; 107-118
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES