Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La teoría queer y las narrativas progresistas de identidad

Solana, MarielaIcon
Fecha de publicación: 10/2013
Editorial: Universidad de Guadalajara
Revista: La ventana
ISSN: 1405-9436
e-ISSN: 2448-7724
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos; Tópicos Sociales; Otras Humanidades

Resumen

 
El objetivo de este trabajo es investigar ciertos problemas y desafíos de la teoría queer en su análisis de la transexualidad, y reflexionar sobre el vínculo entre las teorías de género y lo que denominaremos las “narrativas progresistas de identidad”. Para eso, consideraremos algunas objeciones que aparecen en el libro Second Skins: the Body Narratives of Transexuality de Jay Prosser. En particular, examinaremos su crítica a Judith Butler y Jack Halberstam, con el fin de extraer algunas conclusiones que den cuenta de la relación intrínseca que existe entre la estructura narrativa de las teorías de género y la valoración del grado de autenticidad y transgresión de las identidades de género.
 
The aim of this paper is to investigate certain problems and challenges of queer theory in its analysis of transsexuality and to reflect on the connection between gender theories and what we will call “progressive identity narratives”. In order to do this, we will consider some objections that appear in Second Skins: the Body Narratives of Transexuality, by Jay Prosser. In particular, we will examine how Judith Butler and Jack Halberstam have been criticized by Prosser, so we can extract some conclusions about the intrinsic relation between the narrative structure of gender theories and the valuation of the degree of authenticity and transgression of gender identities.
 
Palabras clave: Teoría Queer , Travestismo , Transexualidad , Narrativa
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 992.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28285
URL: http://revistalaventana.cucsh.udg.mx/index.php/LV/article/view/539
URL: http://ref.scielo.org/rvr5sb
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=88428978005
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Solana, Mariela; La teoría queer y las narrativas progresistas de identidad; Universidad de Guadalajara; La ventana; 4; 37; 10-2013; 70-105
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES