Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocal

Título: The New Paradigm. Some Reflections on the Epochal Shift
Garcia Delgado, Daniel ReynaldoIcon ; Ruiz del Ferrier, Maria CristinaIcon
Fecha de publicación: 10/2013
Editorial: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
Revista: Revista estado y políticas públicas
ISSN: 2310-550X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencia Política

Resumen

 
En la última década, asistimos a un particular proceso de cambios estructurales tanto aquí en la Argentina como en el mundo por el cual puede aseverarse que un nuevo paradigma está constituyéndose. ¿Cuáles son los principales acontecimientos y las características del mismo? Y en todo caso, ¿cómo afecta a las teorías y a los enfoques principales de las Ciencias Sociales? Para justificar estas hipótesis y responder a estos interrogantes, se indican los cambios más relevantes acaecidos en la última década en tres niveles analíticos indisociables: el nivel nacional, el regional y el global. Por su parte, a nivel nacional, se exploran las dimensiones de transformación más significativas del modelo de desarrollo, producidas tanto en lo socioeconómico, lo político como en lo ético-cultural. A fin de organizar la argumentación, se presenta cada dimensión de análisis a partir de tres puntos explicativos: en primer lugar, las características del paradigma anterior (el neoliberal); el surgimiento de las anomalías; y, la constitución del nuevo paradigma. En segundo lugar, las teorías científicas puestas en controversia en este proceso. Y, por último, en tercer lugar, los principales problemas y desafíos que debe encarar el nuevo paradigma para resultar sustentable.
 
In the last decade, we have witnessed a particular process of structural change here in Argentina and in the world that it can be stated that a new paradigm is being developed. Which are the main events and its characteristics? And in any case, how does it affect theories and the main approaches of the social sciences? To justify this hypothesis and to answer these questions, the most significant changes occurred in the last decade are listed in three inseparable analytical levels: the national, the regional and the global. Meanwhile, nationwide, we explore the dimensions of the most significant transformation of the development model produced both socialeconomically, politically and in the ethical-cultural domain. In order to organize and facilitate the argumentation, we present each dimension of analysis from three explanatory points: first, the characteristics of the previous paradigm (the neoliberal), the emergence of the anomalies and the constitution of the new one. Second, the scientific theories put into controversy in this process, and, third, the main problems and challenges that the new paradigm faces in order to be sustainable.
 
Palabras clave: Paradigmas , Anomalías , Cambio Epocal
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 138.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28248
URL: http://politicaspublicas.flacso.org.ar/revista/numero-1_1
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garcia Delgado, Daniel Reynaldo; Ruiz del Ferrier, Maria Cristina; El nuevo paradigma. Algunas reflexiones sobre el cambio epocal; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista estado y políticas públicas; 1; 10-2013; 64-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES