Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La hipótesis de parentesco Guaicurú-Mataguayo: estado actual de la cuestión

Viegas Barros, Jose PedroIcon
Fecha de publicación: 10/2013
Editorial: Universidade de Brasilia. Instituto de Letras. Laboratório de Línguas Indígenas
Revista: Revista Brasileira de Linguística Antropológica
ISSN: 2176-834X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Entre las lenguas de dos de las más importantes familias lingüísticas del Gran Chaco, guaicurú y mataguayo, existen sin duda transferencias léxicas y gramaticales, calcos semánticos y otras influencias, resultado del contacto lingüístico y de la difusión areal. Pero, por otra parte, hay muy pocas semejanzas en el vocabulario llamado cultural (nombres de plantas y animales de interés especial, herramientas, etc.) y hay – en cambio – una cantidad considerable de similitudes en el léxico básico (por ejemplo: verbos de movimiento, nombres de partes del cuerpo, etc), así como un gran isomorfismo gramatical; y estas semejanzas parecen ajustarse a correspondencias fonológicas regulares. Como resultado de todo ello, la hipotesis de parentesco guaicurú-mataguayo parece, en el estado actual de la investigación, sumamente prometedora.
 
Two of the most important language families of the Gran Chaco, Guaykuruan and Mataguayan, display undeniable lexical and grammatical transferences, semantic calques and other influences, as a result of linguistic contact and areal diffusion. But, on the other hand, there are very few resemblances in the so-called cultural vocabulary (names of plants and animals of special interest, tools, etc.), and, by the contrary, there is a considerable amount of similarities in the nuclear lexicon (for example: verbs of movement, names of body parts, etc), as well as an important grammatical isomorphism; and these resemblances seem to be tied by systematic phonological correspondences. In reason of all this, the relationship of Guaykuruan and Mataguayan appears to be, in the current state of the research, a very promising hypothesis.
 
Palabras clave: Guaicurú , Mataguayo , Lingüística Histórica , Hipótesis de Parentescos Distantes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 606.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28247
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Viegas Barros, Jose Pedro; La hipótesis de parentesco Guaicurú-Mataguayo: estado actual de la cuestión; Universidade de Brasilia. Instituto de Letras. Laboratório de Línguas Indígenas; Revista Brasileira de Linguística Antropológica; 5; 2; 10-2013; 293-333
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES