Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acerca de la llamada población campesina de Santiago del Estero: un estudio cualitativo

Desalvo, María AgustinaIcon
Fecha de publicación: 10/2013
Editorial: Universidad del Bío-Bío
Revista: Tiempo y Espacio
ISSN: 0716-9671
e-ISSN: 0719-0867
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología; Tópicos Sociales

Resumen

 
La mayoría de los investigadores que estudian la población rural de Santiago del Estero presuponen la existencia de un sector campesino. Retomando un viejo debate entre "campesinistas" y "descampesinistas", en el presente artículo me propongo problematizar esta caracterización a partir del análisis de un conjunto de familias de los departamentos de Atamisqui, Loreto y Figueroa donde, según algunos autores, se concentraría la mayor cantidad de unidades campesinas de la provincia. Sostengo como principal hipótesis que tras la categoría campesino se esconden, principalmente, el obrero rural con tierras y, en menor medida, la pequeña burguesía rural y el semiproletariado.
 
Most researchers studying rural population of Santiago del Estero presuppose the existence of a peasant sector. Returning to an old debate between "campesinistas" and "descampesinistas”, this article questions this characterization from the analysis of a set of families form Atamisqui, Loreto and Figueroa departments where, according to some authors, would focus as much farming units in the province. It is held as the main hypothesis that behind the peasant category it is hides, mainly, the rural laborer with land and to a lesser extent, the rural petty bourgeoisie and the semi-proletariat.
 
Palabras clave: Campesinado , Santiago del Estero , Clase Obrera
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 810.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28221
URL: http://revistas.ubiobio.cl/index.php/TYE/article/view/1803
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Desalvo, María Agustina; Acerca de la llamada población campesina de Santiago del Estero: un estudio cualitativo; Universidad del Bío-Bío; Tiempo y Espacio; 29; 10-2013; 115-146
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES