Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estrategias narrativas de un cine post dictatorial: la década de 1980

Zylberman, Lior AlejandroIcon
Fecha de publicación: 09/2013
Editorial: L. Verzero; Y. A. Leonardi
Revista: Revista Afuera
ISSN: 1850-6267
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología; Otras Artes

Resumen

 
El presente trabajo se propone revisar la producción fílmica de la década de 1980 en Argentina, que abordó la última dictadura militar (1976-1983). Se suele analizar la filmografía desde una perspectiva estética o cronológica, relacionando su contexto histórico con la puesta en escena. En este caso, para la década de 1980 se han examinado las películas bajo la teoría de los dos demonios. Si bien pensamos que este punto de vista es válido, creemos que desde las estrategias narrativas, es decir, de sus tramas, ideas y narraciones, se desprende una riqueza mayor para contrastarlas entre sí. De esta forma, bajo un análisis de dichas estrategias narrativas también podemos efectuar un estudio comparativo de las películas a fin de preguntarnos cómo el cine de los primeros años democráticos ha representado y encarado el carácter exterminador de la última dictadura.
 
This paper aims to review the films of the 1980s that addressed the military dictatorship. The filmography is usually analyzed from an aesthetic perspective or chronological, relating the historical context with the staging; in this case, for the 1980s films were examined under the “theory of the two demons”. Although we believe this view is valid, we think that the narrative strategies -i.e. their plots, ideas and stories– show a great conceptual richness for contrast of each movie with other. Thus, on the analysis of these narrative strategies we can also make a comparative study of the films and ask how the cinema of this period has represented the exterminator character of the last dictatorship.
 
Palabras clave: Dictadura , Genocidio , Democracia , Cine
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 374.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28188
URL: http://www.revistaafuera.com/articulo.php?id=280&nro=13
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Zylberman, Lior Alejandro; Estrategias narrativas de un cine post dictatorial: la década de 1980; L. Verzero; Y. A. Leonardi; Revista Afuera; 13; 9-2013; 30-44
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES