Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mujeres subalternas ante los servicios de salud en la región Noroeste argentino

Título: Pauper, indigenous and migrant women to health services
Vazquez Laba, Vanesa PaulaIcon ; Páramo Bernal, Milena
Fecha de publicación: 09/2013
Editorial: Universidad Veracruzana. Dirección de Ciencias de la Salud
Revista: Revista Medicina, Salud y Sociedad
ISSN: 2007-2007
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El propósito de este trabajo es dar cuenta de los obstáculos que tienen las mujeres subalternas, es decir, indígenas, campesinas, inmigrantes y de sectores populares rurales del Noroeste argentino (NOA) para acceder a los servicios de salud sexual y reproductiva. Esta investigación tuvo como línea teórica-metodológica una base etnográfica, realizando un total de 40 entrevistas a profundidad, con lo cual se hizo énfasis en las prácticas explícitas o soterradas que persisten en el sistema de salud; el cual no siempre acompaña las decisiones de estas mujeres muy seguramente dadas las ideologías sexistas y discriminadoras que se ponen de manifiesto en la relación médico-paciente, que actualizan los prejuicios de clase, refuerzan las relaciones de poder y de esta forma, limitan el goce efectivo de las mujeres a sus derechos sexuales y reproductivos.
 
The purpose of this paper is to report on the obstacles that subaltern women, indigenous, rural, immigrant and rural popular sectors in Northwestern Argentina (NOA) to access the services of sexual and reproductive health. This research had an ethnographic theoretic-methodological line; for this, a 40 depth interviews were conducted with emphasis on explicit or underground practices that persist in the health system, which does not always follow the women decisions almost certainly by loaded sexist and discriminatory ideologies that are revealed in the doctor-patient relationship, which I updated class prejudices reinforce power relations and thus limit the enjoyment effective women to their sexual and reproductive rights.
 
Palabras clave: Salud Reproductiva , Mujeres Subalternas , Ciudadanía Sexual , Servicios de Salud
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 716.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28092
URL: http://cienciasdelasaluduv.com/revistas/index.php/mss/article/view/121
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vazquez Laba, Vanesa Paula; Páramo Bernal, Milena; Mujeres subalternas ante los servicios de salud en la región Noroeste argentino; Universidad Veracruzana. Dirección de Ciencias de la Salud; Revista Medicina, Salud y Sociedad; 3; 3; 9-2013; 1-24
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES