Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivos

Título: Some questions about the modalities of massive state crimes prosecution
Feierstein, Daniel EduardoIcon
Fecha de publicación: 09/2013
Editorial: Universidad de Barcelona
Revista: Revista Crítica Penal y Poder
ISSN: 2014-3753
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado

Resumen

 
El artículo propone un análisis criminológico de las categorías jurídicas creadas para lidiar con los crímenes estatales masivos (crímenes de guerra, crímenes contra la humanidad, genocidio), señalando las potencialidades, límites y desafíos de cada una de ellas, al tratarse de figuras que por primera vez aplican la capacidad de juzgar sobre el propio poder punitivo, lo cual genera ciertas paradojas. Se destaca la problematicidad de la figura de crímenes contra la humanidad como un posible "tipo abierto" y su utilización como ariete para vulnerar los ordenamientos jurídicos y derechos soberanos de las naciones en desarrollo. Se señala la necesidad de una mejor codificación del concepto de genocidio que, garantizando la inclusión de todos los grupos y la igualdad ante la ley, podría resultar una figura más sólida y menos peligrosa que la de crímenes contra la humanidad. Asimismo, el texto propone repensar los modos procesales en el juzgamiento de crímenes estatales masivos, con el fin de enfrentar con eficiencia aquellos delitos que son organizados por el propio poder punitivo, en condiciones de clandestinidad, y donde la propia lógica de la prueba del delito es puesta en cuestión.
 
The article proposes a criminological analysis of the legal concepts developed to deal with State mass atrocities (war crimes, crimes against humanity, genocide). It points out the challenges of each concept, particularly because it is the first intent to judge the own State structure of punishment, which produces certain paradoxes. The article points out some problems in the concept of crimes against humanity as a possible "open codification" and its use as a kind of battering ram to break the legal order and sovereignty of developing countries. The article also stresses the need for a better codification of the concept of genocide, including all the possible groups and guaranteeing the equality of all groups before the Law. In that way, genocide could be a stronger legal concept, less dangerous for the legal order, than confuse and open category of “crimes against humanity”. Lastly, the article proposes a new thinking on the Criminal Procedural Law in the case of State crimes on a massive scale to deal with more efficiency when this crimes are organized by the State, in a clandestine way, and when the own logic of the criminal evidence is challenged.
 
Palabras clave: Genocidio , Criminología , Derecho Procesal Penal , Derecho Penal Internacional , Juzgamiento Crímenes de Estado
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 272.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/28045
URL: http://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/6208
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Feierstein, Daniel Eduardo; Algunos interrogantes sobre las modalidades de juzgamiento de los crímenes estatales masivos; Universidad de Barcelona; Revista Crítica Penal y Poder; 5; 9-2013; 46-62
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES