Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Tensiones y fragmentación política en chaco a principios de los años cuarenta

Mari, Oscar ErnestoIcon
Fecha de publicación: 12/2005
Editorial: Junta de Estudios Históricos del Chaco
Revista: Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco
ISSN: 0325-8238
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Desde hace algunos años se ha venido observando un renovado interés entre los investigadores en el estudio de los Territorios Nacionales como consecuencia de la aparición de nuevas generaciones de historiadores, quienes por lo general vinculados a las provincias surgidas de estas antiguas jurisdicciones, han decidido reconstruir un pasado que les compete y que en muchos casos ha involucrado directamente a sus mayores. Esta predisposición y una mejor organización de los archivos locales, han posibilitado el hallazgo de fuentes novedosas que permiten ir formando una historiografía regional, incluyendo temas que hasta hace poco eran imposibles de abordar por la carencia o discontinuidad del material. En el caso específico de Chaco, la relativamente reciente donación de documentación por parte de familias de antiguo arraigo ha enriquecido el acervo archivístico local, abriendo nuevas oportunidades para la investigación histórica. Correspondencia privada; actas de partidos políticos o instituciones desaparecidas; colecciones de periódicos hasta hace poco desconocidas; e incluso el valioso testimonio de sobrevivientes de una época hoy lejana, constituyen fuentes indispensables para recrear un pasado aún insuficientemente estudiado. Actualmente es posible echar luz sobre un conjunto de temas que han sido soslayados por los impedimentos antes mencionados, por prejuicios ideológicos, o por suponer que el quehacer territoriano no revestía interés al estar aparentemente desarticulado del acontecer nacional. Estos preconceptos se habían concentrado especialmente en torno a la vida política de este Territorio y por mucho tiempo se supuso que ésta trajinaba sobre un damero meramente local, con protagonistas que la practicaban más como entretenimiento que por vocación, ajenos casi siempre a los acontecimientos nacionales. Sin embargo investigaciones recientes depararon algunas sorpresas, desbaratando en buena medida estos prejuicios. Aunque si bien se reconoce que la actividad partidaria territoriana se circunscribió a una porción relativamente minoritaria de la población, no debe creerse por ello que la dirigencia actuó en un círculo cerrado e impermeable. De hecho sufrió el influjo de provincias vecinas, y en no pocas ocasiones funcionó como una extensión de la política correntina, santafesina o santiagueña. De la misma manera y sobretodo en determinadas épocas, la política nacional ejerció notable influencia en las contiendas electorales locales, aún cuando ello podría suponerse irrelevante, ya que los territorianos no participaban ni incidían en aquella. Estos contagios se notaron particularmente durante la etapa conservadora (1930-1943) y se visualizaron con especial nitidez a finales de la misma, cuando la política del Chaco fue un fiel reflejo de las contradicciones y el resquebrajamiento de una alianza partidaria en decadencia.
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 282.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27990
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Mari, Oscar Ernesto; Tensiones y fragmentación política en chaco a principios de los años cuarenta; Junta de Estudios Históricos del Chaco; Revista Junta de Estudios Históricos del Chaco; 2; 12-2005; 61-77
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES