Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Brown, Brenda

dc.contributor.author
Perez, Pablo Ernesto

dc.date.available
2017-11-10T19:48:32Z
dc.date.issued
2016-07
dc.identifier.citation
Brown, Brenda; Perez, Pablo Ernesto; ¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?; Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales; De Prácticas y Discursos; 5; 6; 7-2016; 1-32
dc.identifier.issn
2250-6942
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/27933
dc.description.abstract
En las últimas décadas se ha generalizado un proceso de reconfiguración de la protección social -workfare- que consiste en una nueva forma de gestionar los riesgos sociales que promueve el autoabastecimiento, el individualismo y la autorresponsabilidad. Estas modificaciones tuvieron su correlato en la implementación de políticas sociales y de empleo basada en necesidades perentorias y demostrables que requieren algún tipo de contraprestación. Este artículo tiene como objetivo analizar qué características adopta en América Latina esta reconfiguración del sistema de protección social haciendo énfasis en los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas (PTMC), cuál es la relación entre la reconfiguración del sistema de protección social y los PTMC, qué diagnóstico está detrás del consenso en la aplicación de estos programas y si todos los PTMC apuntan a un mismo problema social. Estos son los interrogantes que guían el presente artículo.
dc.description.abstract
In recent decades there has been widespread a process of reconfiguration of social protection (workfare) which is a new way to manage social risks that promotes self-sufficiency, individualism and self-reliance. These changes were mirrored in the implementation of social and labor market policies which supply monetary benefits as long as recipients can demonstrate that they have met certain conditions. This article aims to analyze what features adopted in Latin America this reconfiguration of social protection system with emphasis on Conditional Cash Transfer Program (CCTP). What is the relationship between the reconfiguration of social protection system and CCTP? Which is the diagnosis behind the consensus in implementing this kind of programs? Do all CCTP point to the same social problem? These questions guide this article.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Estudios Sociales
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Protección Social
dc.subject
Workfare
dc.subject
Programa de Transferencias Monetarias Condicionadas
dc.subject
Politicas Sociales
dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
¿La condicionalidad como nuevo paradigma de política social en América Latina?
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2017-10-04T17:04:16Z
dc.journal.volume
5
dc.journal.number
6
dc.journal.pagination
1-32
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Resistencia
dc.description.fil
Fil: Brown, Brenda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Perez, Pablo Ernesto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.journal.title
De Prácticas y Discursos
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/depracticasydiscursos/article/view/9726
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unne.edu.ar/index.php/dpd/article/view/702
Archivos asociados