Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega)

Vallejo, Mauro SebastiánIcon
Fecha de publicación: 08/2013
Editorial: Letra Viva
Revista: Imago agenda
ISSN: 1515-3398
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

as historias de “invenciones” suelen ser tan sospechosas como las de “descubrimientos”. Sobre todo por la facilidad con que se prestan a los panegíricos superficiales. El recuento de los próceres de la medicina argentina da fe de ello. Así y todo, en estas entregas habremos de ocuparnos de la fabulosa creación de un médico local, Norberto Maglioni, recordado normalmente por su tesis de 1879 titulada Los Manicomios. En ese trabajo de juventud –algo insípido, como la mayoría de las tesis que por esos años redactan los egresados de la Facultad de Medicina, para lamento de algunos maestros– era difícil augurar que el autor, unos años después, sería el artífice de la acuñación de una imagen. Que las imágenes se acuñen es algo sobre lo que tendremos que volver; y estamos obligados sobre todo a insistir en el valor de ese tipo de actos, que no abundan, menos aún entre los doctores argentinos. Y Maglioni no era un médico que dudase de su identidad disciplinar: para convencerse basta con leer su obra de 1879, cuyo eje esencial residía en el postulado de la necesidad de que el asilo fuese un espacio absolutamente medicalizado, en el cual las órdenes del profesional del guardapolvo fuesen sagradas. Entre febrero y octubre de 1891, Maglioni –que para ese entonces, a la manera de muchos de los médicos que hubieron dedicado sus tesis a problemas ligados a las enfermedades mentales, ya nada tenía que ver con la locura o el asilo–, sin darse cuenta, y sin dar ninguna importancia a lo que estaba haciendo, “inventa” un dispositivo que merece ser puesto de relieve, y al cual nadie ha prestado atención hasta el momento.
Palabras clave: Maglioni , Fotografia , Histeria , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 94.04Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27920
URL: http://www.imagoagenda.com/articulo.asp?idarticulo=2035
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Vallejo, Mauro Sebastián; Los hermanos Maglioni y la invención de una imagen (1891) (Primera entrega); Letra Viva; Imago agenda; 173; 8-2013; 54-54
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES