Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Políticas públicas para la mejora de la calidad de las carreras de ingeniería: estudio de caso del PROMEI en la Argentina

Título: Public policies to improve the quality of engineering education: the PROMEI case study in Argentina
Garcia, Ana MariaIcon ; Claverie, Julieta AndreaIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Universidad Tres de Febrero
Revista: Revista Argentina de Educación Superior
ISSN: 1852-8171
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
Este trabajo analiza la asignación de fondos públicos trianuales a las universidades nacionales argentinas para que las carreras de grado reguladas por el Estado puedan implementar los planes de mejora comprometidos como resultado de la acreditación. Para ello se emplea el método de estudios de caso, seleccionando el proyecto de mayor relevancia por el monto asignado y la cantidad de carreras comprometidas: el Proyecto de Mejoramiento de la Enseñanza de las Ingenierías (PROMEI). Se analizaron documentos e indicadores cuantitativos y se realizaron entrevistas en profundidad a informantes claves y semiestructuradas a autoridades y docentes de las unidades académicas. Teniendo presente el resultado de la segunda fase de acreditación de las carreras de ingeniería, los indicadores recopilados y las percepciones de los actores entrevistados, el impacto del PROMEI sobre la mejora de la calidad de los insumos de las unidades académicas y las carreras ha sido positivo. La combinación de procedimientos de acreditación y financiamiento para la mejora muestra ser una estrategia adecuada para alinear los objetivos de las universidades (agentes) con aquellos del gobierno (principal), en lo que respecta a la formación de profesionales. No obstante, estas políticas públicas parten de un supuesto no corroborado respecto de que ciertos insumos y procesos conducen necesariamente a la formación de graduados de calidad. Es importante a futuro avanzar en la producción de información sobre distintas alternativas pedagógicas y organizacionales que contribuyan con la formación de profesionales de alto nivel académico en los distintos campos del conocimiento.
 
This paper analyzes the allocation of public funds to Argentine public universities for a period of three years so that accredited state-regulated undergraduate courses could meet their commitment to fulfill improvement plans. We used the case study method to study this public policy, selecting the most important project in terms of the amount of resources allocated and the number of courses covered: the Project for the Improvement of Teaching Engineering Programs (PROMEI). We analyzed documents and quantitative indicators, as well as conducting in-depth interviews with key informants and semistructured interviews with the authorities of academic units and faculty. Considering the results of the second phase of engineering programs’ accreditation, indicators collected, and the perceptions of those interviewed, the PROMEI’s impact on the improvement in the quality of the inputs of the academic units and the programs has been positive. With respect to training professionals, the combination of accreditation procedures and funding for the improvement was an appropriate strategy to align the objectives of universities (agents) with those of the government (principal). However, these policies are based on the uncorroborated assumption that certain combinations of inputs and processes necessarily result in quality graduates. It is important to advance in the production of information targeting different pedagogical and organizational alternatives that can contribute to excellence in the training of future professionals in the various fields of knowledge.
 
Palabras clave: Educacion Superior , Financiamiento Universitario , Enseñanza Ingenieria , Acreditacion de La Calidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 204.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27868
URL: http://www.untref.edu.ar/raes/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garcia, Ana Maria; Claverie, Julieta Andrea; Políticas públicas para la mejora de la calidad de las carreras de ingeniería: estudio de caso del PROMEI en la Argentina; Universidad Tres de Febrero; Revista Argentina de Educación Superior; 5; 6; 6-2013; 72-96
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES