Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Problemas especiales de diseño en la investigación psicológica

Título: Particular design problems in psychological research
Roselli, Nestor DanielIcon
Fecha de publicación: 08/2013
Editorial: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo Social
Revista: Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social
ISSN: 2304-165X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
Se aborda una cuestión esencial para la validez interna de la investigación: ¿Hasta qué punto son legítimas las conclusiones que sacamos de los datos recogidos? ¿Cuál es la lógica en la que nos basamos para extraer dichas conclusiones? En términos metodológicos ello alude a una cuestión que es casi un dogma: el control de variables. En esto, el método experimental siempre fue presentado como el metodológicamente más puro. Empero la investigación psicológica se ocupa de cuestiones que difícilmente se concilian con la versión ortodoxa de la lógica del control de variables. ¿Significa esto que debemos renunciar y apartarnos de dicha lógica? No es nuestra posición. Pensamos que entre ambos polos hay un amplio camino, que es el de los diseños cuasi-experimentales, flexibles y de campo, que pueden cobijar los diversos instrumentos de exploración psicológica, las evaluaciones procesuales, interactivas y dinámicas, los complejos constructos de la teoría psicológica y la impronta contextual de los fenómenos estudiados. Este trabajo ilustrará con ejemplos esta “tercera vía”, así como los errores más frecuentes de validez interna que se suelen cometer cuando el diseño deja de ser flexible y pasa a ser incorrecto. También se aludirá al caso de la investigación en el contexto de la práctica clínica.
 
In this work we address an essential issue for the internal validity of investigation. To what point are legitimate the conclusions we get from the collected data? Which is the logic on which we rely to draw such conclusions? In methodological terms it refers to an almost dogmatic issue : the control of variables. In which the experimental method has always been presented as the purest one, however, psychological research addresses issues that can hardly be related with the orthodox version of variable control logic. Does this mean that we have to forsake this logic? No. That´s not our position. We defend the position that between these two opposite poles there is a wide road filled the quasi-experimental, flexible and field design that might harbor the various psychological exploration instruments, the procedural dynamic and interactive evaluations, the complex psychological constructs and the contextual imprint of the studied phenomena. This Work will explain this “Third Way” , as well as the most common internal validity mistakes that are committed when the design stops being flexible and starts being incorrect. It will also be referred the investigation in the context of clinical practice.
 
Palabras clave: Metodología de La Investigación , Diseño Experimental , Diseño Cuasi-Experimental , Control de Variables
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 181.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27745
URL: http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/83
Colecciones
Articulos(IRICE)
Articulos de INST.ROSARIO DE INVEST.EN CS.DE LA EDUC. (I)
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Roselli, Nestor Daniel; Problemas especiales de diseño en la investigación psicológica; Universidad Inca Garcilaso de la Vega. Facultad de Psicología y Trabajo Social; Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social; 2; 1; 8-2013; 155-160
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES