Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los carábidos (Coleoptera: Carabidae) asociados a los remanentes de bosque nativo en la Reserva Natural Municipal Laguna de los Padres, Buenos Aires

Título: Ground beetles (Insecta, Coleoptera) associated with native wood remnants in Reserva Natural Municipal Laguna de los Padres, Buenos Aires province
Porrini, Darío PabloIcon ; Castro, Adela VerónicaIcon ; Cicchino, Armando ConradoIcon
Fecha de publicación: 06/2014
Editorial: Sociedad Entomológica Argentina
Revista: Revista de la Sociedad Entomológica Argentina
ISSN: 0373-5680
e-ISSN: 1851-7471
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

 
Frente a la amenaza que ha provocado la expansión de la exótica zarzamora (Rubus ulmifolius (Schott)) en la Reserva Natural Municipal Laguna de los Padres (RN-MLP), surgió la necesidad de estudiar los ensambles de carábidos asociados a los remanentes de bosque nativo de "curro" (Colletia paradoxa ((Spreng.) Escal.)), tala (Celtis ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm.) y sauce (Salix humboldtiana (Willd)) que aún persisten. Se encontró que la riqueza específica es mayor en el bosque de S. humboldtiana (DE), seguida por el bosque de C. paradoxa (BC) y luego por los bosques de C. ehrenbergiana con distinto uso antrópico (Talar de uso recreativo (TR) y Talar antropizado (TA)). BC y DE localizados dentro de la zona intangible y de conservación, tomados en conjunto, aportaron más del 85% (53 especies) de la riqueza específica total relevada, mientras que TR y TA ubicados fuera de estas zonas aportaron un 56% (35 especies). Los ensambles de carábidos fueron diferentes a lo largo del año y entre sí para los distintos bosques. La especie más abundante fue Argutoridius bonariensis (Dejean) y dominó los ensambles de TA y TR durante las cuatro estaciones. En DE y BC se destacaron especies propias y un endemismo para el DE. Los predadores constituyeron el gremio trófico más abundante para todos los sitios. Se discutió para cada bosque su estado de conservación y los posibles factores naturales o artificiales que condicionan la diversidad de carábidos encontrada.
 
The threat caused by the spread of exotic elmleaf blackberry (Rubus ulmifolius(Schott)) in Reserva Natural Municipal Laguna de los Padres (RNMLP), prompted thestudy of carabid assemblages associated with native wood remnants of Colletia paradoxa ((Spreng.) Escal.), Celtis ehrenbergiana (Klotzsch) Liebm. and Salix humboldtiana (Willd) that still persist. We found that species richness was higher in the wood of S. humboldtiana (DE), followed by that of C. paradoxa (BC) and C. ehrenbergiana with two different anthropic uses (Talar with recreational use (TR) and Talar anthropized (TA). BC and DE, located within the protected and conservation zone, taken together, accounted for more than 85% (53 species) of the total specific richness surveyed, while TR and TA, both located outside the protected zone, contributed with 56% (35 species). Carabid assemblages differed internally throughout the seasons, and also among them in species composition and dominance. The most abundant species was Argutoridius bonariensis (Dejean) which dominated in TA and TR assemblages during all seasons. DE and BC revealed their own set of species, including an endemism for the first. Predators were the most abundanttrophic guild for all sites. The conservation status and possible natural or artificial factors that determine the diversity of carabids found for each forest was discussed.
 
Palabras clave: Celtis Ehrenbergiana , Colletia Paradoxa , Salix Humboldtiana
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.643Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27696
URL: http://ref.scielo.org/qzsqhz
URL: https://biotaxa.org/RSEA/article/view/6253
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Articulos(INBIOTEC)
Articulos de INSTITUTO DE INV. EN BIODIVERSIDAD Y BIOTECNOLOGIA
Citación
Porrini, Darío Pablo; Castro, Adela Verónica; Cicchino, Armando Conrado; Los carábidos (Coleoptera: Carabidae) asociados a los remanentes de bosque nativo en la Reserva Natural Municipal Laguna de los Padres, Buenos Aires; Sociedad Entomológica Argentina; Revista de la Sociedad Entomológica Argentina; 73; 1-2; 6-2014; 35-48
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES