Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los asentamientos indígenas en la frontera bonaerense (segunda mitad del siglo XIX): ¿un espacio fuera de la ley?

Ratto, Silvia MabelIcon
Fecha de publicación: 08/2013
Editorial: Universitat Pompeu Fabra
Revista: Illes i Imperis
ISSN: 1575-0698
e-ISSN: 2385-4219
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Desde la década de 1830, la frontera bonaerense contaba como un componente poblacional de importancia: las tribus indígenas que habían sido captadas por la política pacífica de Juan Manuel de Rosas. En algunos sectores de la frontera, estos grupos indígenas superaron ampliamente la cantidad de habitantes criollos asentados en la campaña provocando una intensa relación entre los dos tipos de asentamientos. El objetivo del trabajo es indagar sobre los conflictos que se suscitaron entre ambos y las formas de resolución que se adoptaron. Este objetivo puntual va de la mano de uno más general que se refiere al lugar que ocupaban los indígenas dentro de la sociedad bonaerense.
 
Beginning in the 1830s, the indigenous tribes that had been won over by the pacifi c policy of Juan Manuel de Rosas were an important component of the population of the frontier zone of Buenos Aires. In some areas of the frontier, these indigenous groups largely outnumbered the Creole inhabitants that had settled in the countryside, thus provoking an intense relation between the two types of settlements. The objective of this article is to investigate the confl icts between the two groups and the forms of resolution that were adopted. This specifi c objective forms part of a more general project that seeks to understand the place that Indians occupied in the society of Buenos Aires.
 
Palabras clave: Frontera , Justicia , Buenos Aires
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 171.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27688
URL: http://www.raco.cat/index.php/IllesImperis/article/view/275167
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Ratto, Silvia Mabel; Los asentamientos indígenas en la frontera bonaerense (segunda mitad del siglo XIX): ¿un espacio fuera de la ley?; Universitat Pompeu Fabra; Illes i Imperis; 15; 8-2013; 145-170
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES