Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El arcoiris terrestre como universal posible desde el Zapatismo

Gutierrez Luna, Diana ItzuIcon
Fecha de publicación: 12/2013
Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades
Revista: Argumentos
ISSN: 0187-5795
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

 
En este artículo retomamos como momento constitutivo para la sociedad en general, el proceso de 30 años del zapatismo, hoy territorializado en formas de organización, relación social y acción creativa, como parte de un proyecto político autonómico de vida. Intentamos hacer visible la recuperación, reconfiguración, resignificación y resistencia que articulan la expresión geográfica zapatista. Dicho proceso disputa la concepción territorial de control, dominación y sometimiento propia del Estado-nación quien viabiliza la dinámica de acumulación del capital corporativo; así como la democracia liberal moderna, su forma partidista y electoral. Al ser las personas comunes quienes practican "otra forma de hacer política"; ejercen e instituyen normas y acuerdos para impartir justicia y además llevan a cabo proyectos autogestivos como base material que contrarresta el desequilibrio de las familias, comunidades, poblados y regiones desde la salud, educación, vivienda, producción, comunicación. Esto hace posible la construcción de una sociedad con democracia, libertad y justicia "desde la forma de gobernarnos". El proceso se contextualiza en la Crisis Civilizatoria y IV Guerra Mundial, donde el ámbito político, cultural y económico dominante encuentra dificultades que ya no pueden ser resueltas dentro del marco en que operan. En este sentido, sostenemos que los pueblos zapatistas al organizarse mostraron que en la debacle civilizatoria es momento de decidir cuál será la otra realidad que queremos construir en común. En suma, en este trabajo intentamos dejar de entender al zapatismo sólo como un estricto movimiento socio-territorial regionalizado en Chiapas, para concebirlo como un proyecto político que interpela a la sociedad mexicana y mundial, en tanto recupera, reconoce y sobre todo reinventa la creatividad organizativa como potencia. Haciendo visible un horizonte de posibilidad para construir expresiones societales alternativas.
 
We resumed as constitutive moment for society in general, the process of the zapatista 30 years, today territorialized in organizational forms, social relations and creative action, as part of a regional political life project. We try to make visible recovery, reconfiguration, redefinition and articulate the zapatista resistance geographical expression. This process, dispute the territorial conception of control, domination and subjugation own nation-state who makes possible the accumulation dynamics of corporate capital. Just as modern liberal democracy, his party and electoral form. As ordinary people who practice "another way of doing politics"; exercise and institute rules and agreements to dispense justice. Implement self-managed projects as a base material that counteracts the imbalance of families, communities, villages and regions from health, education, housing, production, communication. Being possible to build a society with democracy, freedom and justice "from how to governus". The process is contextualized in the civilizational crisis and World War IV, where the dominant political, cultural and economic environment finds difficulties can not be resolved with in the framework in which they operate. In this sense, we argue that the Zapatistas have been those who have organized showing that the civilizational debacle is deciding what will be the new reality that we build together. In short, stop trying to understand it only as a strict socioterritorial movement in Chiapas regionalized, to conceive it as a political project that challenges the Mexican and global society, while recovering, especially reinvents recognizes organizational creativity and power. Making visible horizon of possibility for societal expressions build alternatives.
 
Palabras clave: Disputa Territorial , Iv Guerra Mundial , Proyecto Autonómico , Movimientos Societales , Movimientos Socio-Territoriales , Disputa Civilizatoria , Expresión Geográfica Zapatista
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 208.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27637
URL: http://ref.scielo.org/jp6kmk
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=59531060007
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Gutierrez Luna, Diana Itzu; El arcoiris terrestre como universal posible desde el Zapatismo; Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco. División de Ciencias Sociales y Humanidades; Argumentos; 26; 73; 12-2013; 109-130
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES