Capítulo de Libro
La escritura autobiográfica en Walter Benjamin y la “astucia” del “yo” en los dispositivos benjaminianos de primera persona: Continuidades y dislocaciones del sujeto
Título del libro: Autobiografía e historia: La narrativa en primera persona y el acontecer vivido
Naishtat, Francisco
Otros responsables:
Acha, Omar; Brauer, Oscar Daniel
; Lithgoe, Esteban; Martín, Facundo Nahuel
; Ratto, Gustavo Adrián
; Lithgoe, Esteban; Martín, Facundo Nahuel
; Ratto, Gustavo Adrián
Fecha de publicación:
2024
Editorial:
SB
ISBN:
9786316503978
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Aquí proponemos una lectura de algunos fragmentos autobiográficos destacados de Benjamin inspirándonos en la figura de una “astucia del yo” en el dispositivo escritural. Si esta fórmula posee un innegable eco de la célebre Astucia de la razón de Hegel (List der Vernunft), desplegada en sus Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal (Hegel, 1970, t.12, p. 49), es más por reversión y contraste que por alguna forma de continuidad con el padre del idealismo alemán que la hemos desplazado al ámbito de los textos autobiográficos de Benjamin. Cuando, en Benjamin, apuntamos en los escritos autobiográficos a “una astucia del yo”, queremos indicar que es el yo particular quien ejercita un rodeo [Umweg], debiendo así “aprender a perderse” en el paisaje (Ob. IV/1, p. 179) (GS. IV.1, p. 237), para burlar, hasta donde sea posible, la represión inconsciente del yo universal y permitir que afloren, de este modo, los restos, desechos, ruinas de una memoria infantil mutilada, susceptibles de irrumpir en el curso de la vida adulta, que según la misma visión infantil se presenta como desfigurada. Es en este sentido que aquí sugerimos que Walter Benjamin ejercita una “astucia del yo” [List des Ich], que es como el recurso a un yo experimental, definido por la fórmula de un aprender a perderse, delatado por la propia fragmentariedad y el carácter de flânerie o errancia de la escritura autobiográfica misma donde, a diferencia de la dialéctica hegeliana, no hay una Aufhebung final, mediante una reconciliación prometida, sino una polaridad abierta de permanente intercambio y tensión entre el yo experimental y la otredad (Cohen-Halimi, 2021, p. 155 pássim).
Palabras clave:
ITACA
,
ENTSTELLUNG
,
FLANEUR
,
CIUDAD
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Naishtat, Francisco; La escritura autobiográfica en Walter Benjamin y la “astucia” del “yo” en los dispositivos benjaminianos de primera persona: Continuidades y dislocaciones del sujeto; SB; 2024; 171-182
Compartir