Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

La escritura autobiográfica en Walter Benjamin y la “astucia” del “yo” en los dispositivos benjaminianos de primera persona: Continuidades y dislocaciones del sujeto

Título del libro: Autobiografía e historia: La narrativa en primera persona y el acontecer vivido

Naishtat, FranciscoIcon
Otros responsables: Acha, Omar; Brauer, Oscar DanielIcon ; Lithgoe, Esteban; Martín, Facundo NahuelIcon ; Ratto, Gustavo AdriánIcon
Fecha de publicación: 2024
Editorial: SB
ISBN: 9786316503978
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

Aquí proponemos una lectura de algunos fragmentos autobiográficos destacados de Benjamin inspirándonos en la figura de una “astucia del yo” en el dispositivo escritural. Si esta fórmula posee un innegable eco de la célebre Astucia de la razón de Hegel (List der Vernunft), desplegada en sus Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal (Hegel, 1970, t.12, p. 49), es más por reversión y contraste que por alguna forma de continuidad con el padre del idealismo alemán que la hemos desplazado al ámbito de los textos autobiográficos de Benjamin. Cuando, en Benjamin, apuntamos en los escritos autobiográficos a “una astucia del yo”, queremos indicar que es el yo particular quien ejercita un rodeo [Umweg], debiendo así “aprender a perderse” en el paisaje (Ob. IV/1, p. 179) (GS. IV.1, p. 237), para burlar, hasta donde sea posible, la represión inconsciente del yo universal y permitir que afloren, de este modo, los restos, desechos, ruinas de una memoria infantil mutilada, susceptibles de irrumpir en el curso de la vida adulta, que según la misma visión infantil se presenta como desfigurada. Es en este sentido que aquí sugerimos que Walter Benjamin ejercita una “astucia del yo” [List des Ich], que es como el recurso a un yo experimental, definido por la fórmula de un aprender a perderse, delatado por la propia fragmentariedad y el carácter de flânerie o errancia de la escritura autobiográfica misma donde, a diferencia de la dialéctica hegeliana, no hay una Aufhebung final, mediante una reconciliación prometida, sino una polaridad abierta de permanente intercambio y tensión entre el yo experimental y la otredad (Cohen-Halimi, 2021, p. 155 pássim).
Palabras clave: ITACA , ENTSTELLUNG , FLANEUR , CIUDAD
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 93.27Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/275996
URL: https://www.editorialsb.com/productos/autobiografia-e-historia-la-narrativa-en-p
Colecciones
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Naishtat, Francisco; La escritura autobiográfica en Walter Benjamin y la “astucia” del “yo” en los dispositivos benjaminianos de primera persona: Continuidades y dislocaciones del sujeto; SB; 2024; 171-182
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES