Artículo
Este artículo analiza las campañas de solidaridad internacional llevadas a cabo entre 1979 y 1984 por la Organización Católica Canadiense para el Desarrollo y la Paz (Desarrollo y Paz) y la Liga de Mujeres Católicas de Canadá (LMC), en colaboración con el grupo argentino Abuelas de Plaza de Mayo, para denunciar el problema de los "niños desaparecidos" durante la dictadura militar en Argentina. El estudio examina un corpus variado de documentos, que incluye comunicados institucionales, entrevistas y cartas enviadas por ciudadanos/as canadienses y activistas argentinas, con el objetivo de explorar el repertorio de acción y discursivo esta campaña y sus respuestas y analizar cómo diferentes representaciones de género, ligadas a un discurso religioso católico, moldearon la recepción de las demandas de Abuelas y articularon sus reclamos dentro del discurso global de derechos humanos. Además, se reflexiona sobre el impacto emocional de estas campañas tanto en la sensibilización pública respecto de las violaciones a los derechos humanos en Argentina como en el fortalecimiento del activismo de Abuelas. This paper examines the international solidarity campaigns conducted between 1979 and 1984 by the Canadian Catholic Organization for Development and Peace (Desarrollo y Paz) and the Catholic Women’s League of Canada (LMC) in collaboration with the Argentine group Abuelas de Plaza de Mayo. It highlights how these campaigns emerged in response to the plight of the "disappeared children" during Argentina’s military dictatorship. The study analyzes a diverse corpus of documents, including institutional press releases, interviews, and letters sent by Canadian citizens and Argentine activists, to explore the representations of gender, motherhood, and justice presents in these exchanges. It investigates how these representations shaped the international reception of Abuelas' demands and how they articulated their claims within a global human rights discourse. Furthermore, it reflects on the emotional impact of these campaigns on both political advocacy and public awareness regarding human rights violations in Argentina.
“Aquí en Canadá muchas personas saben del desaparecimiento de su nieto”: Género, fe y afectos en la solidaridad internacional con Argentina (1979-1984)
Título:
‘Aquí en Canadá muchas personas saben del desaparecimiento de su nieto’: Gender, Faith, and Affect in International Solidarity with Argentina (1979-1984)
Fecha de publicación:
04/2025
Editorial:
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia
Revista:
Páginas
ISSN:
1851-992X
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Laino Sanchís, Fabricio Andrés; “Aquí en Canadá muchas personas saben del desaparecimiento de su nieto”: Género, fe y afectos en la solidaridad internacional con Argentina (1979-1984); Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 17; 44; 4-2025; 1-22
Compartir
Altmétricas