Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Biotecnología aplicada al mejoramiento genético de alfalfa

Título del libro: Investigación, producción e industrialización de la alfalfa en Argentina

Grandón, Nancy Gabriela; Moreno, Maria VirginiaIcon ; Soto, Gabriela CynthiaIcon ; Sipowicz, Pablo; Stritzler, MargaritaIcon ; Pascuan, Cecilia GabrielaIcon ; Mamaní, Eva Maria Celia
Otros responsables: Basigalup, Daniel
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
ISBN: 978-987-679-348-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Biotecnología Agropecuaria

Resumen

Las diferentes herramientas biotecnológicas desarrolladas durante la última década complementan el mejoramiento convencional, reduciendo el tiempo de obtención de nuevos cultivares y aumentando la ganancia genética en estos. A partir de la década de 1980, el desarrollo de los marcadores moleculares había abierto las puertas para el estudio de la diversidad genética en colecciones de germoplasma y para el mapeo de QTLs (Quantitative Traits Loci) asociados a caracteres de interés agronómico. Por un lado, más recientemente, con el avance de las tecnologías de secuenciación de próxima generación o NGS (Next-Generation Sequencing) (Metzker, 2010) y el desarrollo de herramientas bioinformáticas, se ha podido secuenciar un genoma entero y descubrir una gran cantidad de marcadores con polimorfismo en nucleótidos individuales o SNPs (Single Nucleotide Polymorphisms). Posteriormente, la amplia variedad de plataformas de genotipado que se fueron desarrollando permitió generar una gran cantidad de datos en un gran número de loci y en grandes poblaciones. Esto permitió obtener una mayor cobertura genómica y aumentar la resolución de los mapas de ligamiento desarrollados a partir de ellos (Li et al., 2014b; Zhang et al., 2019). Por otro lado, los SNPs facilitaron el mapeo fino de QTLs y el estudio de asociación a genoma amplio (GWAS: Genome-Wide Association Studies), como así también su aplicación en otras estrategias como la selección asistida por marcadores (SAM) y la selección genómica (SG) (Li y Brummer, 2012)...
Palabras clave: Alfalfa , Biotecnología , Marcadores moleculares , Edición génica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.515Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/275641
URL: https://www.clusterdealfalfa.com.ar/wp-content/uploads/2024/07/INTA_CRCordoba_EE
Colecciones
Capítulos de libros (IABIMO)
Capítulos de libros de INSTITUTO DE AGROBIOTECNOLOGIA Y BIOLOGIA MOLECULAR
Citación
Grandón, Nancy Gabriela; Moreno, Maria Virginia; Soto, Gabriela Cynthia; Sipowicz, Pablo; Stritzler, Margarita; et al.; Biotecnología aplicada al mejoramiento genético de alfalfa; Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria; 2022; 244-316
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES