Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Grossi, Cecilia Eugenia María
dc.contributor.author
Fantino, Elisa Inés
dc.contributor.author
Ulloa, Rita Maria
dc.date.available
2025-11-14T10:15:43Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
El aislamiento 2A promueve el crecimiento de Arabidopsis thaliana en condiciones de estrés salino y6 ejerce una función biocontroladora sonre Phytophthora infestans in vitro; IV Congreso Argentino de Microbiología y I Jornada de Microbiología General; Mar del Plata; Argentina; 2018; 1-1
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/275579
dc.description.abstract
La salinidad es uno de los factores ambientales que limitan la productividad de los cultivos. La contaminación ambiental por el uso excesivo de fungicidas para el control de enfermedades y la aparición de patógenos resistentes a sus sustancias activas ha estimulado la búsqueda de alternativas de bajo impacto ecológico. Las bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPB) podrían desempeñar un papel importante tanto en la respuesta a la salinidad como en el biocontrol de patógenos. En este trabajo nos propusimos estudiar la ecología y filogenia del aislamiento 2A purificado a partir de raíces de plántulas de papa, las cuales presentaban una coloración rosada en su superficie. A partir de la extracción de ADN genómico se amplificaron por PCR las secuencias parciales de los genes housekeeping ADNr 16S, recA y gyrB. Las mismas fueron secuenciadas y mediante alineamientos locales en bases de datos se logró asociar al género Methylobacterium. Con el fin de comprobar su filogenia se realizó un análisis utilizando el software MEGA 7 donde se tomaron las secuencias correspondientes a distintas especies del género. Por otra parte, se analizó la capacidad biocontroladora mediante pruebas de confrontación in vitro con diferentes fitopatógenos (Rhizoctonia solani, Phytophthora infestans y Fusarium sp.) observándose la reducción del crecimiento de aquellos que ingresan a la planta por tejidos del vástago. Para determinar la capacidad PGPB se efectuaron distintas pruebas in vitro en plántulas de Arabidopsis thaliana desarrollándose tanto en condiciones control (MS 0,5X) como en medio salino (suplementado con 75 mM NaCl). En todos los casos se inocularon 2 µl por plántula en el estadio de cotiledones expandidos con una suspensión bacteriana (DO600 0,05) y se evaluó la densidad de raíces laterales, diámetro y número de hojas de la roseta. Pudimos observar diferencias significativas de crecimiento en aquellas plántulas que fueron inoculadas con este aislamiento, tanto en el diámetro de la roseta como en la densidad de las raíces laterales (27% y 200% respectivamente a los 7 dpi). Además, frente a condiciones de estrés salino la inoculación con este aislamiento logró mitigar la caída esperada con respecto a densidad de raíces laterales. A partir de estos resultados concluimos que el aislamiento 2A es un microorganismo que combina la capacidad PGPB con la biocontroladora y que juega un rol importante en la tolerancia al estrés salino.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Microbiología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ESTRES SALINO
dc.subject
FITOPATOGENOS
dc.subject
ARABIDOPSIS
dc.subject
PGPB
dc.subject.classification
Biología Celular, Microbiología
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
El aislamiento 2A promueve el crecimiento de Arabidopsis thaliana en condiciones de estrés salino y6 ejerce una función biocontroladora sonre Phytophthora infestans in vitro
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-06-02T12:12:31Z
dc.journal.pagination
1-1
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Grossi, Cecilia Eugenia María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Fantino, Elisa Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ulloa, Rita Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular "Dr. Héctor N. Torres"; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sites.google.com/view/camaya2018/programa/libro-de-res%C3%BAmenes
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
IV Congreso Argentino de Microbiología y I Jornada de Microbiología General
dc.date.evento
2018-04-11
dc.description.ciudadEvento
Mar del Plata
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.libro
Libro de Resúmenes: IV Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental y I Jornada de Microbiología General
dc.date.eventoHasta
2018-04-13
dc.type
Congreso
Archivos asociados