Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Liberación de azufre desde la vicia y su incidencia sobre el cultivo de soja sucesor

Rodríguez, María PíaIcon ; Crespo, CeciliaIcon ; Carciochi, Walter DanielIcon ; Sainz Rozas, Hernan ReneIcon ; Barbieri, Pablo AndresIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos… huellas del pasado, desafíos del futuro
Fecha del evento: 21/05/2024
Institución Organizadora: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo;
Título del Libro: XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos… huellas del pasado, desafíos del futuro: Libro de actas
Editorial: Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo
ISBN: 978-631-90070-3-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Agricultura

Resumen

Los cultivos de cobertura (CC) pueden acumular azufre (S) en su biomasa, de este modo, evitar pérdidas por lixiviación en el período invernal y contribuir al reciclaje del nutriente. El objetivo de este trabajo fue analizar la acumulación de S en la materia seca (MS) aérea de vicia (Vicia villosa Roth.), cuantificar la liberación de S desde los residuos de vicia durante el ciclo de soja [Glycine max (L.) Merrill] y, analizar la disponibilidad de S-SO4-2 a la siembra y cosecha de soja. La secuencia estudiada fue vicia/soja. Se realizó un experimento durante dos campañas en el sudeste bonaerense (SEB). Se evaluó, en vicia, la combinación de dos fechas de siembra: temprana (S1) y tardía (S2) y dos fechas de terminación: temprana (TE) y tardía (TA); y un barbecho (sin vicia). En soja, se evaluó la fertilización azufrada con dos tratamientos: 20S (20 kg ha-1) y 0S (sin fertilizante). La MS de vicia se midió al momento de la terminación. Se cuantificó la liberación de S desde los residuos de vicia. Se determinó el contenido de S-SO4-2 del suelo. La mayor acumulación de S en vicia ocurrió en S1-TA (6 a 15 kg S ha-1). En general, el aporte de S de vicia en V6 de soja, osciló entre 60-70% del S total acumulado en vicia. A la cosecha de soja, el S-SO4-2 fue mayor en el barbecho, S2-TE y S2-TA (29,5 kg ha-1), en comparación con S1-TE y S1-TA (13 kg ha-1). El rendimiento de soja no difirió entre fechas de siembra-terminación de vicia mientras que la concentración de S en grano fue levemente superior en S1-TE y S1-TA. Este estudio presenta nuevos hallazgos respecto al manejo de vicia en el SEB, la acumulación de S en vicia y la dinámica de liberación de S en los sistemas agrícolas.
Palabras clave: SULFATO , VICIA , CULTIVOS DE SERVICIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 489.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/275549
URL: https://www.suelos.org.ar/sitio/actas-cacs-2024/
Colecciones
Eventos (IPADS BALCARCE)
Eventos de INSTITUTO DE INNOVACIÓN PARA LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA Y EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Citación
Liberación de azufre desde la vicia y su incidencia sobre el cultivo de soja sucesor; XXIX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo Suelos… huellas del pasado, desafíos del futuro; Catamarca; Argentina; 2024; 666-672
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES