Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La vida social de los objetos recuperados

Gorban, DeboraIcon
Fecha de publicación: 07/2013
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas
Revista: Nueva Antropología
ISSN: 0185-0636
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Demografía

Resumen

 
Este artículo tiene como objetivo indagar en los objetos que se obtienen a lo largo de la tarea de recolección de los cartoneros en la ciudad de Buenos Aires. Este oficio no consiste solamente en aquello que los vecinos les dan, o los porteros guardan, o juntan para los cartoneros, sino que se encuentra fuertemente vinculado a las características y tipo de objetos recolectados. Para comprender entonces qué implica esta tarea para quienes la realizan, este artículo contextualiza esos objetos, en tanto forman parte de las relaciones sociales que se despliegan a lo largo de la actividad. Este texto no se concentra en las formas del intercambio sino en las cosas que se intercambian. Y cómo esas cosas se transforman a lo largo del proceso de recolección que llevan adelante los cartoneros.
 
The objective of this article is to investigate the objects recovered by trash pickers in the city of Buenos Aires. This work not only involves what they are given by residents, what doormen save for them, and what they manage to pick up, but is also closely tied to the characteristics and types of objects that are collected. In order to understand the significance of this job for the scavengers, this article contextualizes these objects as a part of the social relations which unfold around the activity. The present text does not focus on the types of exchanges but rather on the things that are exchanged and the way these objects are transformed throughout the collection process carried out by the trash pickers.
 
Palabras clave: Recolectores , Objetos , Trayectorias , Desechos , Transformación , Argentina
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 354.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27541
URL: http://ref.scielo.org/j2vpr8
URL: https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/nueva-antropologia/iss
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Gorban, Debora; La vida social de los objetos recuperados; Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas ; Nueva Antropología; 26; 79; 7-2013; 99-122
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES