Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Villalba, Esteban
dc.contributor.author
Lajoinie, Florencia
dc.contributor.author
Carretero, Silvina Claudia
dc.contributor.other
Morosini, Augusto Francisco
dc.contributor.other
Spagnotto, Silvana Liz
dc.date.available
2025-11-11T14:36:30Z
dc.date.issued
2021
dc.identifier.citation
Control estructural sobre procesos de recarga y descarga del reservorio Geotermal Domuyo; XVIII Reunión de Tectónica; San Luis; Argentina; 2021; 89-89
dc.identifier.isbn
978-987-733-281-0
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/275306
dc.description.abstract
El área de estudio está ubicada en el faldeo oeste del cerro Domuyo e involucra múltiples sistemasacuíferos en subsuelo, cuya recarga ocurre a través de la infiltración de agua de deshielo en altas cumbres (Villalba et al. 2020). Esto se ve favorecido por la presencia de un complejo sistema de fallas normales, donde se destacan la falla de primer orden “Manchana Covunco” (MC) y otras de menor jerarquía como las fallas “Penitentes” (P), “El Humazo” (EH) y “Covunco” (C) (Galetto et al. 2018). El objetivo del presente es brindar información acerca del control que ejercen las mencionadas fallas sobre la dinámica hidrológica que afecta a las descargas de aguas geotermales más relevantes del campo geotermal Domuyo. La falla MC, la más extensa del mencionado campo, desarrolla una extensión de ∼18 km en dirección N-S e inclinación E (JICA 1983), y conforma la principal vía de conexión de las descargas de fluidos hidrotermales que se hallan más próximas a los domos volcánicos del área (Cerros Las Papas, Domo y Covunco). A su vez, esta estructura se conjuga casi ortogonalmente con las fallas P, EH y C. La primera, tiene una disposición NO-SE y una inclinación al sur, mientras que EH y C tienen rumbo SE-NO e inclinan al S y al N, respectivamente (JICA 1983); todas con una longitud inferior a los 9,9 km.Considerando la ubicación y gran efusividad de las manifestaciones geotermales, podría decirse que aquellas ubicadas en cabeceras de los valles de los arroyos que atraviesan de este a oeste el campo geotermal (arroyos Manchana Covunco y Covunco), responderían al control ejercido por la conjunción de las fallas MC con EH y C, indicando una importante conexión en subsuelo que facilita el ascenso efusivo de agua geotermal desde las profundidades. Esto último, también evidenciado por litologías como brechas de erupción hidrotermal, cráteres asociados, entre otros (D’Elia et al. 2020). Por otro lado, las manifestaciones ubicadas aguas abajo en ambos valles, de menor actividad, responderían al control de las fallas EH y C.Teniendo en cuenta que las fallas son producto de esfuerzos extensivos neotectónicos, los planoscon desplazamiento relativos normales constituyen zonas propicias para el ascenso de los fluidosprofundos. Estos últimos, ingresan como agua de deshielo en las altas cumbres y son calentadosgeotérmicamente, lo que permite su ascenso por la consecuente disminución de densidad y aumento de presión, a través de diferentes sistemas de fallas.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de San Luis
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Sistema de fallas
dc.subject
Hidrología
dc.subject
Acuífero geotermal
dc.subject.classification
Geología
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Control estructural sobre procesos de recarga y descarga del reservorio Geotermal Domuyo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2025-09-30T11:17:58Z
dc.journal.pagination
89-89
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
San Luis
dc.description.fil
Fil: Villalba, Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Estudios Integrales de la Dinámica Exógeno; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lajoinie, Florencia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Recursos Minerales. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Instituto de Recursos Minerales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carretero, Silvina Claudia. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Cs.naturales y Museo. Centro de Estudios Integrales de la Dinamica Exogeno.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.neu.unsl.edu.ar/wp-content/uploads/2021/10/XVIII-Reunio%CC%81n-de-Tecto%CC%81nica.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XVIII Reunión de Tectónica
dc.date.evento
2021-11-24
dc.description.ciudadEvento
San Luis
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Geológica Argentina
dc.source.libro
Libro de Resúmenes de la XVIII Reunión de Tectónica
dc.date.eventoHasta
2021-11-25
dc.type
Reunión
Archivos asociados