Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sarasola, José Hernán  
dc.contributor.author
Zanón Martínez, Juan Ignacio  
dc.contributor.other
Di Pangracio, Ana  
dc.contributor.other
Nápoli, Andrés  
dc.contributor.other
Garro Vidal, María Emilia  
dc.date.available
2025-11-11T10:56:21Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Sarasola, José Hernán; Zanón Martínez, Juan Ignacio; Electrocución de aves en líneas eléctricas: La muerte silenciosa de las grandes rapaces; Fundación Ambiente y Recursos Naturales; 2017; 219-230  
dc.identifier.isbn
978-987-29259-4-9  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/275238  
dc.description.abstract
La electrocución de aves rapaces en tendidos eléctricos es una problemática ampliamente estudiada y evaluada en diversos continentes ya que este factor de mortalidad supone la muerte de miles de aves cada año y significa una seria amenaza para la conservación de sus poblaciones. Aunque se cuenta con abundante información científico-técnica generada en aquellos países donde el estudio de la problemática lleva varias décadas, la electrocución de aves en tendidos eléctricos no ha suscitado atención en muchas regiones del planeta, incluyendo Sudamérica. Presentamos una revisión general de la historia de esta problemática ambiental hasta llegar a los incidentes documentados hasta el momento en nuestro país, los que dan cuenta de una problemática que amenaza seriamente a muchas especies de aves rapaces, algunas categorizadas en peligro de extinción. Sólo considerando los casos relevados en la provincia de La Pampa el número de aves electrocutadas durante los últimos años supera dos centenares de individuos. Las normativas ambientales y energéticas explícitamente indican que las líneas de distribución de electricidad no deben afectar al medio ambiente, incluyendo por supuesto a la fauna silvestre. De esta forma se hacen urgentes medidas y acciones para revertir esta situación, tanto a través de la modificación de los diseños en las líneas ya establecidas como en la consideración de los diseños a emplear en las nuevas líneas de distribución a establecerse de aquí en más en todo el país.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Fundación Ambiente y Recursos Naturales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/  
dc.subject
Aves rapaces  
dc.subject
Conservación  
dc.subject
Mortalidad  
dc.subject
Electrocución  
dc.subject.classification
Conservación de la Biodiversidad  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Electrocución de aves en líneas eléctricas: La muerte silenciosa de las grandes rapaces  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2022-09-30T17:53:20Z  
dc.journal.pagination
219-230  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires  
dc.description.fil
Fil: Sarasola, José Hernán. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Zanón Martínez, Juan Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ciencias de la Tierra y Ambientales de La Pampa; Argentina. Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencia Exactas y Naturales. Departamento de Recursos Naturales. Centro para el Estudio y Conservación de Aves Rapaces; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://farn.org.ar/wp-content/uploads/2020/06/2017_IAF.pdf  
dc.conicet.paginas
320  
dc.source.titulo
Informe Ambiental Anual 2017: Premio Adriana Schiffrin. 15va Convocatoria