Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

La biodiversidad del Parque Provincial Ischigualasto

Título: Biodiversity of the Ischigualasto Provincial Park
Giannoni, Stella MarisIcon ; Campos, Claudia MonicaIcon ; Campos, Valeria EvelinIcon ; Cappa, Flavio MartínIcon ; Fernandez Maldonado, Viviana NoemiIcon ; Marinero, Nancy VeronicaIcon ; Adarvez Giovanini, Silvina EmilceIcon ; Amatta, Emilce del ValleIcon ; Andino, Natalia del PilarIcon ; Andrada, Yamila VanesaIcon ; Benetti, FelipeIcon ; Beninato Bustamante, Veronica AlejandraIcon ; Bongiovanni, Silvina BeatrizIcon ; Borghi, Carlos EduardoIcon ; de Los Rios, Claudia; Moreno, María CarolinaIcon ; Ontiveros, Teresa YamilaIcon ; Pérez, Mauricio ArmandoIcon ; Quiroga, Gabriel; Rivero, Gustavo; Rosetti Beiran, Gabriela; Wursten, Alvaro
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Universidad Nacional de San Juan
ISBN: 978-950-605-914-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Un desierto puede parecer un vasto espacio vacío, pero hay mucha vida entre la arena y las rocas. Las plantas y animales pueden sobrevivir en este ambiente hostil, gracias a las adaptaciones que poseen para soportar el intenso calor durante el verano, el intenso frío en el invierno y la sequía. A nivel global, la biodiversidad (diversidad de especies, genes y ecosistemas) está sufriendo una pérdida acelerada por las actividades humanas. Para conservarla es necesario conocerla y reconocer el valor de la biodiversidad de un lugar. La biodiversidad es importante tanto desde el punto de vista ecológico, como desde el punto de vista socioeconómico. En Ischigualasto el clima es desértico las grandes amplitudes térmicas entre el día y la noche, alta radiación solar, escasa disponibilidad de agua y suelos poco desarrollados representan las condiciones a las que se enfrentan las plantas y animales en Ischigualasto. Es por esto que las especies poseen adaptaciones que les permiten hacer frente a la rigurosidad ambiental. Si bien la abundancia de individuos es baja, la riqueza de especies, es decir el número de especies distintas, es alta y muchas de las especies son endémicas. La heterogeneidad morfológica del paisaje y las condiciones ambientales hostiles, hacen que Ischigualasto sea un lugar único ya que alberga una biodiversidad singular y de alto valor biológico. En el parque habitan muchas especies. Por ejemplo, entre los artrópodos, habitan 33 especies de hormigas, 5 especies de escorpiones y muchas especies de otros grupos que aún están siendo estudiadas. Viven cerca de 200 especies de plantas, 7 especies de anfibios, 18 reptiles, más de 80 especies de aves y 20 mamíferos nativos y 4 exóticos, y aún nos quedan muchas especies por estudiar en este vasto desierto. En el libro solo presentamos algunas especies, las que fueron seleccionadas por diversos criterios: por sus interesantes adaptaciones al desierto, por ser abundantes, por tratarse de especies endémicas, por presentar algún problema de conservación o especies que desempeñan importantes funciones en las zonas áridas.
Palabras clave: DESIERTO , BIODIVERSIDAD , FLORA Y FAUNA , SAN JUAN , ARGENTINA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.165Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/274922
URL: https://exactas.unsj.edu.ar/wp-content/uploads/2024/03/2021GiannonietalBiodivers
Colecciones
Libros(CCT - SAN JUAN)
Libros de CENTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - SAN JUAN
Libros(CIGEOBIO)
Libros de CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Libros(IADIZA)
Libros de INST. ARG DE INVEST. DE LAS ZONAS ARIDAS
Citación
Giannoni, Stella Maris; Campos, Claudia Monica; Campos, Valeria Evelin; Cappa, Flavio Martín; Fernandez Maldonado, Viviana Noemi; et al.; La biodiversidad del Parque Provincial Ischigualasto; Universidad Nacional de San Juan; 150; 2022; 142
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES