Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El aplicativo -'a en toba

Censabella, Marisa InesIcon
Fecha de publicación: 12/2006
Editorial: Universitat de València
Revista: UniverSOS
ISSN: 1698-6083
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

 
Este trabajo examina el comportamiento sintáctico, semántico y pragmático del aplicativo alativo -/a en la lengua toba (flia. Guaycurú) hablada en el Gran Chaco argentino. Dicho morfema coocurre con bases verbales transitivas e intransitivas y se utiliza para promover sintagmas nominales no requeridos por la semántica verbal al nivel de argumentos nucleares objeto. Los roles semánticos de los argumentos aplicados por -/a son: alativo, receptor, instrumental y paciente. Desde el punto de vista pragmático, el argumento aplicado se transforma en el tópico de la cláusula, siendo éste un mecanismo muy utilizado en construcciones de pasiva no-promocional y en la coordinación de cláusulas cuyos tópicos son argumentos no-sujeto. Finalmente, se caracteriza el proceso de gramaticalización de la unidad tal como se observa en la sincronía.
 
This paper examines the syntactic, semantic and pragmatic characteristics of the applicative morpheme -/a in toba (Guaycuruan language spoken in the Argentinian Gran Chaco). This applicative coocurs with transitive and intransitive verbal roots and bases, and it is used to promote peripherical (non obligatory) arguments to the status of core object arguments. The semantic roles of the arguments applied are: allative, recipient, instrumental and pacient. Pragmatically, the argument applied takes a high topic value enabling the derivation of non-promotional passives and the coordination of clauses which topics are no-subject arguments. Finally, we characterize the grammaticalization process observed in the synchronic study.
 
Palabras clave: Aplicativo , Tópico , Pasiva No-Promocional , Toba , Gran Chaco
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 750.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27490
URL: https://www.uv.es/~calvo/amerindias/numeros/n3.pdf
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Censabella, Marisa Ines; El aplicativo -'a en toba; Universitat de València; UniverSOS; 3; 12-2006; 111-128
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES