Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El territorio y sus ocupantes: ¿Qué, quienes, cómo y cuándo?

Calandra, Horacio AdolfoIcon ; Salceda, Susana AliciaIcon
Fecha de publicación: 08/2002
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
Revista: Folia Histórica del Nordeste
ISSN: 0325-8238
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Integrar al panorama del desarrollo cultural aborigen pre y posthispánico un territorio tan extenso como el Gran Chaco reviste significativa importancia ya que dicha región, no sólo carece actualmente de la suficiente información que explique los complejos fenómenos que allí acontecieron, sino que también manifiesta discontinuidad geográfica y cultural con las regiones vecinas. En el presente proyecto, se aborda desde una línea de investigación interdisciplinaria, metodológicamente fundamentada, la identificación de las antiguas unidades sociopolíticas que existían en el Gran Chaco en el momento de la ocupación territorial por parte de los Estados Nacionales, con el objetivo de comenzar a construir, sobre esa base, un ordenamiento más ajustado a los fenómenos observables. Desde lo arqueológico se plantea establecer de manera secuencial el proceso cultural pasado, atentos a que este extenso territorio, clave por sus condiciones ecológicas durante los últimos 3000 años y por su ubicación estratégica, representa una enclave vinculante de diferentes centros de desarrollo cultural, tales como la región del Gran Chaco representa una verdadera incógnita en lo que se refiere a los orígenes de sus poblaciones y al flujo génico entre los distintos grupos humanos que alli habitaban y habitan. Por ello su caracterización en el pasado y en el presente y el establecimiento de sus relaciones diacrónicas y sincrónicas permitirá fundamentar, desde la bioantropología las secuencias bioculturales. Desde el punto de vista etnográfico, y porque, por el tipo de organización que caracterizó desde antiguo a los chaqueños, aquellas unidades socipolíticas de las que los indígenas actuales son sucesores debían estar caracterizadas por rasgos lingüísticos, se plantea el sistemático cruzamiento de las clasificaciones étnicas vernaculares, el relevamiento toponímico y la comparación léxica y gramatical de las diferentes variedades lingüísticas que se hallan efectivamente en el territorio considerado. Esta investigación comparativa, areal y multidisciplinaria es innovadora al hacer historia desde los grupos sociales vivientes hacia el pasado, partiendo del punto de vista interno de esas sociedades para colaborar en la recuperación de sus historia étnicas. Además, esa memoria histórica, indisociable de la geografía, es para muchos pueblos la señal de posesión territorial tradicional más importante, lo cual otorga a la tarea emprendida la posibilidad de aportar criterios en la articulación de las distintas normativas, dentro de la legislación nacional, para una coexistencia armónica entre los pueblos que conviven en un ámbito multiétnico y pluricultural.
Palabras clave: Gran Chaco , Bioarqueología , Etnografía , Sectorización Ecocultural
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 12.10Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27486
URL: http://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Calandra, Horacio Adolfo; Salceda, Susana Alicia; El territorio y sus ocupantes: ¿Qué, quienes, cómo y cuándo?; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 15; 8-2002; 107-127
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES