Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930)

Solís Carnicer, María del MarIcon
Fecha de publicación: 12/2001
Editorial: Universidade do Vale do Rio dos Sinos
Revista: Historia Unisinos
ISSN: 1519-3861
e-ISSN: 2236-1782
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

Este artículo se concentra en los medios que utilizó la élite política conservadora de Corrientes para mantenerse en el poder después de la reforma política de 1912 y de la llegada del radicalismo al gobierno nacional. La élite política de Corrientes, estuvo repartida entre los tres partidos, que actuaron en la provincia durante la etapa 1912- 19130. Liberales, autonomistas y radicales, representaban los intereses de la élite, por lo que coincidieron en los mecanismos que utilizaron para mantenerla en el poder. Las divergencias entre ellos surgieron con respecto a los espacios que cada grupo pretendió ocupar dentro de la estructura política. La reforma constitucional de 1913, la reorganización de los partidos políticos conservadores, y una redefinición de la figura del caudillo local fueron las respuestas de Corrientes a la sanción de la Ley Sáenz Peña y a la llegada del radicalismo al poder. A su vez, fueron los medios que permitieron la permanencia de la élite conservadora en el poder político de la provincia y los ejes a través de los cuales estructuramos nuestro trabajo.
Palabras clave: Historia Politica , Elites Politicas , Partidos Políticos , Sistema Politico , Corrientes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 5.523Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27485
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Solís Carnicer, María del Mar; La élite política en Corrientes frente a la Argentina del sufragio universal (1912-1930); Universidade do Vale do Rio dos Sinos; Historia Unisinos; 5; 4; 12-2001; 115-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES