Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Primer reporte de evidencia serológica de la exposición a toxoplasma gondii en jabalíes (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina

Condorí, Walter EzequielIcon ; Tammone Santos, AgostinaIcon ; Rivero, Mariana AlejandraIcon ; Tisnés, AdelaIcon ; Caselli, Elsa Andrea; Gutiérrez, Silvina ElenaIcon ; Uhart, Marcela María; Estein, Silvia MarcelaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: I Jornadas Internacionales de Epidemiología Veterinaria
Fecha del evento: 07/11/2024
Institución Organizadora: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Investigaciones en Epidemiología Veterinaria;
Título de la revista: InVet
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias
ISSN: 1668-3498
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

La toxoplasmosis es una de las enfermedades parasitarias de transmisión alimentaria más relevantes a nivel mundial. El agente causal es el protozoario Toxoplasma gondii cuyo ciclo de vida tiene distintos estadios. El hombre y diferentes especies de animales domésticos y silvestres se infectan cuando consumen agua o alimentos contaminados con los ooquistes excretados en la materia fecal de los felinos (hospedador definitivo), o bien cuando ingieren quistes presentes en el músculo de distintos hospedadores intermediarios. Entre las especies silvestres, el jabalí (Sus scrofa) es considerado uno de los reservorios más importantes de este parásito y un bioindicador de la circulación de T. gondii en el ecosistema. El aumento de las poblaciones de jabalí y el consumo de carne cruda o mal cocida, o de subproductos derivados de esta especie, conllevan un importante riesgo para la salud pública. El objetivo de este trabajo fue determinar la presencia de anticuerpos contra T. gondii en S. scrofa abatidos durante las acciones de control de mamíferos exóticos invasores en el Parque Nacional Campos del Tuyú (Bahía Samborombón, Buenos Aires). Entre 2021 y 2022 se colectaron muestras de sangre de 34 animales: 29 adultos (16 machos y 13 hembras) y 5 juveniles (1 macho y 4 hembras) y se georreferenciaron los sitios donde fueron abatidos. Los sueros obtenidos se conservaron a -20°C hasta su análisis con el kit de ELISA comercial PrioCHECK™ Porcine Toxoplasma Ab. Se detectaron anticuerpos IgG anti-T. gondii en 25/34 (73,53%). No se encontraron diferencias significativas en cuanto a categoría de edad o sexo. Se detectaron 2 clusters espaciales donde la proporción de animales seropositivos es mayor coincidiendo con áreas de mayor anegamiento. Este es el primer reporte de seropositividad a T. gondii en S. scrofa de la Bahía Samborombón. El porcentaje de seropositivos es considerablemente superior a lo reportado previamente en estudios similares realizados en nuestro país. Por ejemplo, en el noreste de la Patagonia se detectaron anticuerpos anti-T. gondii por inmunofluorescencia indirecta en 18/144 (12,5%) jabalíes muestreados. Por otra parte, en países de Europa, Corea del Sur, Estados Unidos, Suecia y Rumania se han reportado prevalencias entre 5 y 56,7 % utilizando distintas técnicas serológicas. Los hallazgos de este trabajo sugieren que T. gondii estaría circulando en el área de estudio y que el consumo de jabalí podría representar un riesgo no sólo para los humanos que consumen su carne sin adecuada cocción, sino también para otras especies animales (caninos, felinos y carroñeros, entre otros) que pudieran alimentarse con carne o vísceras de esta especie. Se continuarán realizando estudios en un mayor número de muestras de S. scrofa y de otras especies simpátricas de la zona.
Palabras clave: Toxoplasmosis , Parque Nacional Campos del Tuyú , Jabalíes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 290.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/274614
URL: http://invet.fvet.uba.ar/ojs/index.php/revista1/article/view/70
Colecciones
Eventos(CIVETAN)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION VETERINARIA DE TANDIL
Citación
Primer reporte de evidencia serológica de la exposición a toxoplasma gondii en jabalíes (Sus scrofa) del Parque Nacional Campos del Tuyú, Bahía Samborombón, Buenos Aires, Argentina; I Jornadas Internacionales de Epidemiología Veterinaria; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2024; 33-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES