Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Propiedades psicométricas del Inventario de Trastornos Alimentarios - 3 (EDI-3) en mujeres adolescentes de Argentina

Título: Psychometric properties of the Eating Disorders Inventory - 3 (EDI-3) among female adolescents from Argentina
Rutsztein, Guillermina; Leonardelli, Eduardo Miguel; Scappatura, María LuzIcon ; Murawski, Brenda MaríaIcon ; Elizathe, Luciana SoledadIcon ; Maglio, Ana LauraIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y la Educación
Revista: Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios
ISSN: 2007-1523
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
El objetivo de este estudio es explorar la estructura factorial y la consistencia interna del Inventario de Trastornos Alimentarios-3 (EDI-3) en adolescentes mujeres de Buenos Aires (Argentina). 725 estudiantes de escuelas secundarias, entre 13 y 19 años, completaron el EDI-3 y un cuestionario sociodemográfico. Se evaluaron diferentes soluciones factoriales. La solución más satisfactoria se alcanzó al explorar, por un lado, los ítems de las tres escalas de riesgo de trastorno alimentario (buena estructura, varianza explicada 46,7%) y por el otro, los ítems de las escalas psicológicas (estructura parcialmente diferente de la teórica, varianza explicada: 44,1%). El cómputo por Índices (agrupación de distintas escalas propuesta por el autor) se adecua más a la versión original. Los coeficientes de consistencia interna fueron adecuados en la mayoría de las escalas. Al analizar la capacidad discriminante de los ítems, se observó un “efecto suelo” en algunas escalas, siendo esto esperable en población general. Se concluye que el EDI-3 resulta un instrumento estructuralmente válido para la evaluación de riesgo de trastorno alimentario en población general y, en consecuencia, su detección temprana. Se discute el uso del instrumento en población general.
 
The aim of this study is to explore the factor structure and internal consistency of the Eating Disorder Inventory-3 (EDI-3) among female adolescents from Buenos Aires (Argentina). 725 high school students, aged 13 to 19 years, completed the EDI-3 and a sociodemographic questionnaire. Different factor solutions were evaluated. The most satisfactory solution was reached to explore, first, the items of the three Eating Disorder Risk Scales (good structure, variance explained = 46.7%) and on the other, items of the Psychological Scales (with partial divergence from theoretical structure, variance explained = 44.1%). The computation of Composites (combining different scales proposed by the author) fitted more closely to the original version. Internal consistency coefficients for most scales were adequate. In analyzing the discriminatory power of the items, it was found a “floor effect” on some scales, this being expected in general population. We conclude that the EDI-3 is a valid instrument for the assessment of risk for eating disorders in general population and, consequently, its early detection. We discuss the use of this instrument in general population.
 
Palabras clave: Trastornos Alimentarios , Edi-3 , Validación , Adolescentes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 646.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/27460
URL: http://journals.iztacala.unam.mx/index.php/amta/article/view/250
URL: http://ref.scielo.org/5jww44
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=425741619001
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rutsztein, Guillermina; Leonardelli, Eduardo Miguel; Scappatura, María Luz; Murawski, Brenda María; Elizathe, Luciana Soledad; et al.; Propiedades psicométricas del Inventario de Trastornos Alimentarios - 3 (EDI-3) en mujeres adolescentes de Argentina ; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. Unidad de Investigación Interdisciplinaria en Ciencias de la Salud y la Educación; Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios; 4; 1; 6-2013; 106-120
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES