Capítulo de Libro
Entre planes sociales y la represión: La política estatal hacia los llamados Pueblos Originarios en la Argentina actual
Título del libro: Mentiras verdaderas: Ideología, nacionalismo y represión en Argentina (1916-2015)
Fecha de publicación:
2017
Editorial:
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
ISBN:
978-987-4019-60-8
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
Los hoy llamados pueblos originarios han cobrado una notable visibilidad pública en América Latina en las últimas décadas. Esto ocurre no solo en países en los que tradicionalmente se los ha considerado una porción importante de la población -México, Bolivia, Ecuador y Perú- sino también en aquellos donde la cuestión indígena tuvo una presencia marginal. Muestra de este último caso es la Argentina, donde sobre todo, a partir de la década del noventa,surgen y se desarrollan múltiples organizaciones que se reivindican como representantes de esta población en diferentes provincias del país. A su vez, desde el aparato estatal, tanto el nacional como los provinciales, se desarrollan una serie de herramientas legislativas e instituciones específicas destinadas a abordar a las personas que quedan englobadas bajo esta denominación identitaria. En el mismo sentido, la abundante producción académica sobre la temática refuerza la idea de un "resurgir indígena". Si uno se guía por las actuales cifras oficiales que miden esta población, ese despliegue parece justificado. Más allá de las disparidades que hay entre las distintas fuentes, las mismas coinciden en que los denominados indígenas representarían a una franja minoritaria pero significativa delos habitantes del país. Se trataría (y así quedó establecido en la reforma constitucional de 1994) de "pueblos preexistentes" al Estado-nación, con formas de vida distintas alas del resto de la sociedad. Marcando una distancia cultural, se les prescribe una idiosincrasia o cosmovisión radicalmente diferente, atada a modos de producción que no serían plenamente capitalistas.
Palabras clave:
PUEBLOS ORIGINARIOS
,
POLÍTICA INDIGENISTA
,
REPRESIÓN
,
ARGENTINA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Capítulos de libros(IDIHCS)
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Capítulos de libros de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Muñoz, Roberto; Entre planes sociales y la represión: La política estatal hacia los llamados Pueblos Originarios en la Argentina actual; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; 2017; 219-238
Compartir
Items relacionados
Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.
-
Capítulo de Libro De la reforma a la reacción: La burocracia sindical durante el tercer gobierno peronista (1973-1976)Título del libro: Mentiras verdaderas: Ideología, nacionalismo y represión en la Argentina 1916-2015Harari, Ianina ; Egan, Julia Florencia - Otros responsables: Sartelli, Héctor Eduardo Kabat, Marina - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2017)
-
Capítulo de Libro Top secret: Los cómplices del golpe y los aportes de los documentos declasificados de la embajada norteamericanaTítulo del libro: Mentiras verdaderas: Ideología, nacionalismo y represión en la Argentina (1916-2015)Sanz Cerbino, Gonzalo Sebastian ; Cazabat, Melina - Otros responsables: Sartelli, Héctor Eduardo Kabat, Marina - (Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras, 2017)