Evento
Puesta a punto y primeros ensayos del efecto antihelmíntico de una variedad local de Cannabis sativa sobre el desarrollo embrionario del parásito canino Toxascaris sp.
Tipo del evento:
Encuentro
Nombre del evento:
XVII Encuentro de Biólogos en Red
Fecha del evento:
14/11/2024
Institución Organizadora:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación;
Título de la revista:
Acta de resúmenes XVII Encuentro de Biólogos en Red
Editorial:
Asociación de Jóvenes Investigadores en Formación
ISSN:
1853-3426
Idioma:
Español
Clasificación temática:
Resumen
En el partido de Gral. Pueyrredón se evidencia transmisión de parásitos caninos zoonóticos a través del ambiente, que se vuelve relevante cuando las condiciones de vida son deficientes. En la búsqueda de estrategias para disminuir la transmisión parasitaria, surge el uso de derivados de Cannabis sativa estudiados por su potencial antimicrobiano. Según la proporción de cannabinoides THC y CBD, las plantas se dividen en tres quimiotipos (Q): QI > THC; QII con similares proporciones y QIII > CBD. El objetivo de este trabajo fue analizar el potencial antihelmíntico del QIII de una variedad local de Cannabis sativa, sobre el desarrollo embrionario del nematode canino Toxascaris sp. Se realizaron varias pruebas para poner a punto la embriogénesis de huevos de Toxascaris sp. en placa multiwell de fondo plano, con solventes DMSO 2% y 0,5%, Tween 80 3%, y PBS 1X, y con 100 µg/ml de extracto de cannabis (EC). Luego se realizaron por triplicado 4 tratamientos con EC en DMSO 0,5% (100, 250, 500 y 1000 µg/ml), y controles DMSO 0,5% y PBS 1X. Las placas se incubaron a 30 °C, 14 días y se observaron al microscopio invertido cada 4 días. Se contó el n° total de huevos larvados y no larvados, se calculó la frecuencia de huevos no larvados y el % de inhibición de la embriogénesis de los tratamientos. Se estableció como mejor solvente el DMSO 0,5%. Los 4 tratamientos evidenciaron mayores frecuencias (%) de huevos no larvados que los controles, con diferencias significativas para 100 y 1000 µg/ml (70,44±2,8% y 78,57±6,18%). Estas concentraciones mostraron mayores % de inhibición de la embriogénesis (48% y 33%). El EC del Q III, presentaría cierto potencial antihelmíntico ya que se observó inhibición del desarrollo larvario de Toxascaris sp., afectando la infectividad de los huevos que constituyen las estructuras de transmisión de estos nematodes zoonóticos.
Palabras clave:
INHIBICIÓN EMBRIOGÉNESIS
,
NEMATODES CANINOS
,
CANNABIS SATIVA
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Eventos (IIPROSAM)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN PRODUCCION, SANIDAD Y AMBIENTE
Citación
Puesta a punto y primeros ensayos del efecto antihelmíntico de una variedad local de Cannabis sativa sobre el desarrollo embrionario del parásito canino Toxascaris sp.; XVII Encuentro de Biólogos en Red; Mar del Plata; Argentina; 2024; 180-180
Compartir