Artículo
Devenir eternos en la duración
Fecha de publicación:
01/2024
Editorial:
Universidade Estadual do Ceará
Revista:
Conatus
ISSN:
1981-7509
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
El título debería decir: “Devenir conscientes de la eternidad en la duración”. O bien: “Conocer desde un punto de vista eterno nuestra existencia”. Esta rectificación tiene sentido porque, como intentaré justificar, de acuerdo con Spinoza no se trata para los seres humanos de “devenir” eternos, en el sentido de “volverse” eternos, sino más bien de conocernos como eternos, es decir, de alcanzar —aunque sea tan difícil como raro— un conocimiento que es siempre, al mismo tiempo, una práctica ética liberadora, y que además no menosprecia el papel del cuerpo. Hay ciertamente para los seres humanos, como dice un intérprete, un devenir activos. Pero eso no significa que en algún momento de nuestra existencia o duración nos volvamos eternos. Para llegar a esta afirmación, me propongo entonces desarrollar brevemente, a modo de indicación, tres cuestiones. Por un lado, me detendré en un problema central de la ontología de Spinoza: el de la relación esencia-existencia, y esencia formal y esencial actual. Por otro lado, pero íntimamente vinculado con lo anterior, quisiera mostrar que, de acuerdo con esa ontología, no hay oposición entre la eternidad y la duración de las cosas finitas (y sobre todo de los seres humanos), y que su irreductibilidad, en todo caso, concierne por así decir a maneras diversas de vivir y afirmar la propia potencia. En fin, para terminar, voy a referirme muy sucintamente al papel que tiene el cuerpo en este proyecto ético.
Palabras clave:
DEVENIR
,
DURACIÓN
,
ETERNIDAD
,
CONATUS
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Sibilia, Guillermo Luis; Devenir eternos en la duración; Universidade Estadual do Ceará; Conatus; 14; 24; 1-2024; 25-30
Compartir